Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • No arranca: informe de consultora privada ortodoxa estima que la economía apenas crecerá 1% en lo que resta del año

    » El Ciudadano

    Fecha: 29/07/2025 12:41

    La actividad económica exhibe una profundización en la desaceleración que arrastra en los últimos meses y solo crecerá 1% en lo que resta del año, según lo estimó la consultora Invecq en su último informe. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo, recientemente difundido por el Indec, registró una leve caída de 0,1% mensual contra abril y una expansión del 6,1% en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025. Lo anterior señala la continuidad de un proceso descendente del crecimiento que ya cumple un año. Leve recuperación que se frenó en febrero El análisis de la consultora ligada a la ortodoxia económica el CEMA remarca que “la recuperación iniciada a mediados de 2024 se interrumpió en febrero de este año”. En esa línea, señala que “a partir de marzo, mes previo a la salida parcial del cepo cambiario, la economía argentina comenzó a mostrar signos de estancamiento, con una desaceleración en el ritmo de crecimiento. Entre los factores de ese escenario, menciona el estancamiento de los salarios, el aumento del crédito a una menor velocidad y otros ejes. Perspectivas oscuras El estudio esgrime que “los primeros indicadores correspondientes a junio apuntan a una continuidad de esta tendencia». Y recalca sobre lo que sigue: «En julio, es probable que la reciente volatilidad en las tasas, sumada al elevado costo de financiamiento en términos reales, también haya afectado negativamente a distintos sectores”. Unos mejor, muchos peor La evaluación de la actividad sectorial de Invecq concluye que “se mantiene la dinámica de diferentes velocidades”. Al respecto, señala que “algunos sectores están traccionando con fuerza, aunque con una moderación en el ritmo de crecimiento”. El informe añade que “otros sectores, vinculados al consumo interno, evidencian una salida lenta de la recesión”. Y suma: “Actividades como el turismo receptivo y la ocupación hotelera continúan en una situación claramente recesiva”. Más que nada, arrastre En relación a la evolución de la actividad en lo que queda del año, Invecq mantiene su proyección de suba del 5% del PBI para todo 2025. Pero aclara sobre la tendencia: “Este número está fuertemente influenciado por el efecto arrastre estadístico de la segunda mitad de 2024 y del impulso observado en los primeros meses del año”. A partir de marzo, insiste el análisis, la actividad económica profundiza su desaceleración. Por eso, estima, solo crecería 1% en el resto del año Desde la consultora estipularon que “la economía cerraría el año en niveles similares a los de fines de 2024, por lo que el crecimiento restante requerido para alcanzar el 5% proyectado sería de alrededor de 1%”. El trabajo interpreta que, así, “vuelve a ponerse en evidencia la dificultad estructural de la economía argentina para superar los techos de actividad alcanzados en los últimos años”. En dirección a la ortodoxia Los economistas de la consultora, surgidos de la Universidad del CEMA, vinculada en los 90 al menemismo, evalúan en sintonía con la ortodoxia económica neoliberal que “para quebrar esta inercia de estancamiento, será imprescindible que en los próximos meses se consolide la estabilización macroeconómica». Y agregan, a tono con el modelo del Gobierno, que será necesario impulsar «una nueva fase de reformas estructurales». Entre ellas, la previsional, la tributaria, la laboral y la fiscal. TOdo ello, argumentan, para ir hacia «una mayor productividad y capacidad de crecimiento sostenido”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por