Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cuántos días de baja por nacimiento habrá a partir de ahora? 4 claves de los nuevos permisos de paternidad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/07/2025 10:48

    Aunque aún falta por conocer la letra pequeña, Pedro Sánchez y Sumar han anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes un real decreto con parte de las medidas sobre conciliación recogidas en el Acuerdo de Coalición. En total, cuando la nueva norma entre en vigor, los padres y madres disfrutarán de tres semanas más de permiso retribuidas para el cuidado de sus hijos, que se distribuirán en distintas fases de la crianza. Estas son las claves del acuerdo: En primer lugar, los progenitores podrán disfrutar de una semana más de permiso tras el nacimiento, dado que la baja se ampliará de las 16 semanas actuales a 17. Se trata de una baja que se puede realizar hasta que el niño cumple 12 meses y que es intransferible entre los dos progenitores. Cada uno tiene derecho a su permiso y las seis primeras semanas tienen que realizarse, obligatoriamente, después del parto. El Acuerdo de Coalición contemplaba la ampliación a 20 semanas, para equiparar España con otros países europeos avanzados en esta materia pero, de momento, el acuerdo recoge solo una semana más, hasta las 17. Asimismo, el pacto contempla que las familias monoparentales, formadas normalmente por una madre, tengan derecho a 32 semanas de permiso retribuido tras el nacimiento, en lugar de las 26 actuales. De esta forma, se da cumplimiento a una vieja reivindicación de las familias formadas por un solo progenitor, que históricamente han reclamado que sus hijos puedan tener el mismo tiempo de cuidados (32 semanas, 16 por cada progenitor) que los hogares con dos progenitores. Por otro lado, los socios han acordado que el permiso parental de ocho semanas que se puede disfrutar, de forma continua o discontinua, hasta que el niño cumple ocho años (una sola vez), se amplíe dos semanas más y estas sean retribuidas. Este permiso era uno de los puntos fuertes de la ley de familias que quedó varada, después de fuertes choques entre PSOE y Podemos, por el adelanto electoral. Aunque el Gobierno decidió llevar la baja al BOE, in extremis, poco antes de que se acabara la legislatura, pero sin ningún tipo remuneración, lo que la convierte en una especie de excedencia y supone incumplir la Directiva sobre conciliación. Por ello, desde su aprobación, Sumar ha estado presionando para que se remuneren al menos cuatro semanas del permiso y así se incluyó en el Acuerdo de Conciliación. Pero, finalmente, lo que se aprobará este martes, según ha informado el partido de Yolanda Díaz, es ampliar de ocho a 10 las semanas de permiso y que dos sean remuneradas. Uno de los motivos por los que Sumar ha estado luchando por su remuneración es porque España se enfrenta, a partir del 1 de agosto, a una multa diaria de 43.000 euros impuesta por el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Directiva de Conciliación, cuyo plazo de trasposición expiró en agosto del 2024. Con el objetivo de evitar esta multa, el acuerdo contempla que las dos semanas retribuidas del permiso parental se paguen, con efecto retroactivo, desde la entrada en vigor de la Directiva (en agosto del año pasado). Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por