Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos le exigió a Maduro que libere al gendarme argentino secuestrado en Venezuela

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/07/2025 22:34

    Estados Unidos le exigió a Maduro que libere al gendarme argentino secuestrado en Venezuela “Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere”, afirmó este martes Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien sintetizó de esta forma la postura de la administración de Donald Trump ante la prolongada detención del gendarme argentino Nahuel Gallo y otros ciudadanos extranjeros en territorio venezolano. La funcionaria, en diálogo con la señal latinoamericana de noticias DNEWS, subrayó la urgencia de una acción coordinada a nivel internacional para forzar al dictador Nicolás Maduro a liberar a quienes considera detenidos de manera ilegal. La novedad radica en la exigencia pública y directa del gobierno estadounidense para que Venezuela libere de inmediato a Nahuel Gallo y a otros extranjeros, así como en el llamado a la comunidad internacional para que incremente la presión diplomática sobre el régimen de Caracas. Esta demanda se produce en un contexto de creciente tensión política y de denuncias de represión por parte de la dictadura venezolana, especialmente tras el aniversario de unas elecciones presidenciales que la oposición calificó de fraudulentas. El caso de Nahuel Gallo se remonta al 8 de diciembre de 2024, cuando el gendarme argentino fue arrestado por funcionarios venezolanos al cruzar el Puente Internacional Francisco de Paula Santander desde Colombia hacia Venezuela. Gallo había viajado con el propósito de reencontrarse con su pareja, la venezolana María Alexandra Gómez García, y su hijo pequeño, quienes residían en Venezuela desde hacía aproximadamente siete meses por motivos familiares. Sin embargo, el 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público venezolano anunció la apertura de un proceso judicial contra Gallo, acusándolo de supuestos vínculos con “actividades terroristas” contra el Estado venezolano. Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, confirmó el reclamo de EEUU en declaraciones a DNEWS La portavoz del Departamento de Estado explicó que, aunque la prioridad inicial de la administración Trump fue la liberación de ciudadanos estadounidenses, la preocupación se extiende a personas de otras nacionalidades. “Fue una prioridad para nosotros liberar a los estadounidenses. Desafortunadamente, hay ciudadanos de otras nacionalidades y seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos”, afirmó Molano. La funcionaria confirmó que existen diplomáticos estadounidenses dedicados al seguimiento del caso de Gallo y de otros extranjeros en situación similar. La situación de los detenidos extranjeros se enmarca en un escenario más amplio de represión política, según la visión de Washington. Molano insistió en que la exigencia de liberación no se limita a los extranjeros, sino que incluye a los prisioneros políticos venezolanos. “También exigimos la liberación de los prisioneros políticos venezolanos, que es una muestra de la represión política que lleva a cabo la dictadura de Maduro”, declaró la portavoz, aludiendo a la reciente conmemoración del primer aniversario de las elecciones presidenciales en las que la oposición denunció fraude y que culminaron con el exilio de Edmundo González Urrutia en Madrid. El caso de Nahuel Gallo se enmarca en denuncias de represión política en Venezuela A 233 días de la detención de Nahuel Gallo, la familia del gendarme argentino continúa sin información sobre su estado actual. En este contexto, la presión internacional se convierte en el principal recurso para intentar revertir la situación. Molano reiteró la necesidad de una respuesta conjunta: “La prioridad es que todos los detenidos extranjeros sean liberados lo más pronto posible. Esperamos que los países consigan eso con sus ciudadanos. Y nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo”. La portavoz también precisó que Estados Unidos carece de una “presencia oficial diplomática dentro de Venezuela” y que las gestiones se realizan desde Colombia. Esta limitación obliga a Washington a depender de la cooperación con otros países y organismos internacionales para ejercer presión sobre el régimen de Maduro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por