Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba, la quinta capital de España en la que es más rentable comprar un piso para ponerlo en alquiler

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/07/2025 10:45

    Comprar una vivienda en la ciudad de Córdoba para ponerla en alquiler es muy rentable. Es la conclusión que se extrae del informe realizado por el portal inmobiliario pisos.com, que organiza las 50 capitales de provincia de la España peninsular según la rentabilidad del alquiler de viviendas y coloca a Córdoba en el puesto número 5, con un 6,96%, solo por detrás de Tarragona (8,13%), Jaén (7,36%), Ávila (7,13%) y Castellón (7%). A nivel nacional, la rentabilidad aumenta un 0,58% en junio de 2025 (mes en el que se basa el estudio) si se compara con el mismo periodo del pasado 2024. Si se analiza respecto al mes de mayo de 2025, el crecimiento es de un 0,22% para un total del 6,68%. En el lado negativo, siempre para la visión de la persona que compre una vivienda con la intención de alquilarla, se sitúan cinco ciudades que comparten como eje vertebrador su situación geográfica costera. Son San Sebastián, que cierra el ranking de rentabilidad con un exiguo 3,60%, Palma de Mallorca (4,35%), Cádiz (4,60%), Pamplona (4,66%) y La Coruña (4,75%). Ranking en Andalucía Si se estudian las cifras del informe en las ocho capitales andaluzas, destaca que cinco de ellas están entre los 13 primeros puestos de rentabilidad del alquiler. Son Jaén, segunda a nivel nacional con un 7,36%, Córdoba (6,96% y top-5), Almería (6,88%), Huelva (6,73%) y Sevilla (6,67%). Granada se queda en zona media, con un 5,16% de rentabilidad bruta, mientras que en la zona baja del listado aparecen Málaga (4,79%) y Cádiz (4,60%), que es la tercera ciudad en la que menos rentable es comprar un inmueble para ponerlo en alquiler. Un propietario que acabe de comprar su vivienda en Córdoba y acto seguido la ponga en alquiler recuperaría la inversión en 14 años y medio, eso sí, sin contar con los gastos inherentes a una vivienda como la cuota de la comunidad o la reparación de desperfectos En el caso de Córdoba, con la mencionada cifra del 6,96% de rentabilidad bruta anual, un propietario podría recuperar la inversión que realizó para comprar la vivienda, siempre que los precios se mantengan estables (es decir, sin contar con posibles aumentos o descensos de la renta del alquiler) en 14 años y medio. ¿Qué es la rentabilidad bruta del alquiler? Según explica el propio portal inmobiliario pisos.com, se trata del “rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición”. El informe utiliza el precio medio de compra de una vivienda de 90 metros cuadrados en España, que es de 216.450 euros (2.405 euros el metro cuadrado) y la renta media mensual nacional, que ascendió a 1.205 euros. Esto da un total de 14.461 euros brutos de ingresos para el arrendador, lo que supone la mencionada cifra del 6,68% a nivel nacional. Listado con las 50 provincias de la España peninsular según la rentabilidad del alquiler en sus capitales. / Pisos.com Lo que no se tiene en cuenta Hay que tener en cuenta que la medición de la rentabilidad bruta no contempla los gastos derivados de la propiedad de una vivienda. Sustituir un termo o una caldera, cambiar una lavadora cuando se estropea por el uso continuado, reponer muebles o pintar cada cierto tiempo las paredes son solo algunos de los gastos que debe realizarse para que un inmueble no se deteriore de forma evidente con el paso del tiempo. Otros desembolsos, como las cuotas de la comunidad o las derramas extraordinarias para reformas en el bloque de pisos o en la intercomunidad tampoco se incluyen para calcular la rentabilidad bruta que, simplemente, divide el precio de compra de la vivienda entre el ingreso anual por su alquiler. No obstante, una persona interesada en adquirir una vivienda para arrendarla debe contar con estos gastos para elaborar su presupuesto y su plan de inversión. Un cartel anuncia el alquiler de un piso nuevo. / Efe El precio "continúa imparable" Ferran Font, director de estudios de pisos.com, señala que “el precio de la vivienda de alquiler continúa imparable y se aleja cada vez más de las posibilidades financieras de una buena parte de la población”. Entrando en el análisis por provincias, Font explica que “a lo largo de los últimos meses Barcelona ha ido escalando posiciones mientras que Madrid ha sufrido una caída continuada. Sin embargo, en junio se han invertido los patrones respecto al pasado mes de mayo: Barcelona ha pasado del 6,83% al 6,78% mientras que Madrid ha incrementado la rentabilidad del 4,82% al 4,93%”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por