29/07/2025 22:31
29/07/2025 22:31
29/07/2025 22:30
29/07/2025 22:30
29/07/2025 22:30
29/07/2025 22:30
29/07/2025 22:30
29/07/2025 22:30
29/07/2025 22:30
29/07/2025 22:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 29/07/2025 10:38
La novena edición de la carrera especial del Turismo Carretera se disputará del 8 al 10 de agosto en la provincia de San Juan. Habrá más vueltas, mayor puntaje y modificaciones en el sistema de boxes. El TC ya tiene definido el reglamento para la 9ª edición del “Desafío de las Estrellas”, que se disputará los próximos 8, 9 y 10 de agosto en San Juan, correspondiente a la 9ª fecha del campeonato. El evento de este año trae novedades relevantes: más número de vueltas, mayor puntaje y el cierre de boxes ante una neutralización. En esta nota encontrarás los puntos más destacados del reglamento particular de la prueba. Novedades Carrera mapas larga: La Final tendrá 50 vueltas, es decir, 25 más que una carrera normal de TC y 15 más que la última edición del “Desafío…”. El límite de tiempo será de 95 minutos (1 hora y 35 minutos), cuando regularmente una carrera de TC no supera los 50 min. Más puntos en juego: El ganador de la prueba se llevará 50 puntos, a diferencia de una Final tradicional donde el triunfador se adjudica 40. Incluso, la cantidad de unidades es superior al máximo entregado para un piloto de una fecha completa: 47 (40 la Final, 5 la serie y 2 la clasificación). AS con boxes cerrados: Ante una neutralización, se cerrarán los boxes, por lo que los pilotos no podrán hacer sus paradas obligatorias como venía ocurriendo desde 2023 en carreras especiales de este tipo. La ACTC decidió volver al formato que se usó hasta 2022, porque los boxes abiertos con autos de seguridad generó desventajas entre los participantes de cada grupo y situaciones polémicas, lejos de mejorar el espectáculo. Largada por sorteo No habrá pruebas de clasificación ni series selectivas. La grilla se definirá por sorteo, en un evento que se realizará el viernes previo a la carrera, dividiendo a los pilotos en tercios según su posición en el campeonato. Los líderes del torneo largarán desde las últimas posiciones, de acuerdo al número de su bolilla, mientras que los últimos del campeonato iniciarán la competencia en la parte delantera del pelotón. El grupo intermedio simplemente sorteará su posición en la zona media de la grilla. Paradas en boxes Como es habitual en los “Desafíos de las Estrellas”, cada piloto deberá detenerse en 2 oportunidades entre las vueltas 10 y 30. Los pilotos podrán ingresar en las vueltas que les correspondan según el grupo que integren (A, B y C). Una de ellas será para recargar combustible, siendo libre la elección de cantidad (el año pasado eran 40 litros obligatorios). Mientras que la otra corresponde al cambio de los 2 neumáticos derechos. Está prohibido realizar las dos acciones en una misma detención. La prioridad de tránsito en la calle de boxes la tendrá el vehículo que comienza a realizar la maniobra de salida por sobre quien ya esté circulando. Si hay neutralización de la prueba entre las vueltas 10 y 20, la cantidad de vueltas que permanezca en pista el auto de seguridad se agregarán a la franja en los que se puede ingresar a boxes para las 2 detenciones reglamentarias. Definición de carreras especiales Habiéndose disputado 2 carreras de carácter especial: Toay (con recarga de combustible) y Alta Gracia (“Carrera de los Millones”), El “Desafío de las Estrellas” definirá al nuevo campeón del Torneo de Carreras Especiales, que tendrá el beneficio de clasificar a la Copa de Oro independientemente de su posición en el campeonato general. Marcelo Agrelo (Toyota Camry) lidera el TCE con 69,5 puntos; seguido por Julián Santero (Ford Mustang) a 5,5 unidades y Marcos Landa (Chevrolet Camaro) a 7, entre otros. Clásico moderno del TC El “Desafío de las Estrellas” se creó en 2015 y desde entonces formó parte de una nueva estrategia que implementó la dirigencia reflotando el formato de carreras especiales. Desde 2019 se disputa en El Villicum, San Juan, donde el 8, 9 y 10 de agosto se vivirá la 9ª edición de una competencia que, con sus particulares reglas y el factor suerte de por medio, siempre garantiza emoción y debate entre los fanáticos del TC. Fuente: SoloTC
Ver noticia original