Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cierre de la Radio Pública de Concordia: “Es una decisión que debilita la democracia”, advierte un exconcejal

    Concordia » Diario el Sol

    Fecha: 29/07/2025 10:29

    Gallo Ex Concejal actual abogado laboralista. Uno de los más enfáticos en rechazar la medida fue el abogado y exconcejal Juan Domingo Gallo, quien manifestó su preocupación ante los cronistas de El Sol-Tele5. “Cerrar un medio público revela la mediocridad de una gestión que renuncia al diálogo” “La comunicación es una herramienta estratégica para los municipios. Es parte del plexo institucional que sustenta el vínculo con la ciudadanía. Si analizamos la etimología misma de la República, hablamos de publicidad de los actos públicos. Entonces, cerrar un medio que cumplía esa función y que era escuchado por miles de vecinos, es un grave retroceso en términos democráticos”, expresó Gallo. Además, subrayó que el argumento económico resulta insostenible: “Sostener la radio demandaba un presupuesto ínfimo en comparación con el gasto público municipal. Es una cuestión de prioridades, no de números. Hay sectores más costosos que no se tocan. Acá se decide cerrar una voz institucional plural y participativa.” El valor social de un medio público La emisora no sólo transmitía contenidos informativos: articulaba experiencias comunitarias, escolares y culturales. En palabras del exconcejal: “Durante la pandemia, los periodistas de la radio trabajaron sin descanso, acompañando, orientando e informando. La radio fue un canal directo entre los vecinos y el municipio. ¿Cómo puede considerarse prescindible un medio con semejante función social?” Gallo también enfatizó el carácter formativo del proyecto: “La radio urbana no era oficialista. Era institucional, abierta y plural. Allí participaban colegios, docentes, organizaciones sociales, artistas, funcionarios y ciudadanos comunes. Era una herramienta para formar ciudadanía.” Una sesión sin debate y un proyecto sorpresivo Gallo alertó sobre la forma en que se trató la derogación: “Fue presentado sin tratamiento previo ni consulta. Los concejales de la oposición se enteraron en la misma sesión. Es evidente que se buscó evitar el debate. Esa actitud autoritaria daña la legitimidad de la decisión.” Además, criticó la fragilidad argumentativa de los ediles que respaldaron el cierre: “Hubo concejales que confundieron la Radio Ciudadana con un medio de propaganda. Eso muestra desconocimiento. Ni siquiera estaban preparados para sostener la iniciativa. Se trató de una alianza apurada con sectores como La Libertad Avanza, sin una base conceptual seria.” Medios públicos como garantía institucional Gallo advirtió que el cierre de un medio público no es sólo un hecho administrativo, sino un síntoma preocupante: “Eliminar canales institucionales de comunicación implica silenciar voces, restringir el acceso a la información y debilitar la transparencia. Un gobierno que no comunica con su gente, ni permite la participación, se aleja del mandato republicano.” Y concluyó: “Hoy se cierra una radio, mañana se excluye una comisión vecinal, pasado se evita publicar un boletín oficial. Así empieza el deterioro institucional. La comunicación no es gasto: es inversión democrática.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por