Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo sostenible y reto demográfico centran el encuentro entre la Junta y los municipios andaluces en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/07/2025 10:15

    Turismo y reto demográfico han sido los principales temas abordados en el Pleno del Consejo Andaluz de Concertación Local (CACL), celebrado este lunes en Córdoba. La estrategia para desarrollar una comunidad autónoma que alcance los 10 millones de habitantes en 2050, "sin desequilibrios", y la apuesta por "un turismo sostenible", a la espera de decidir si se descarta definitivamente la implementación de la tasa turística, han centrado el encuentro. En él han participado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, y representantes locales, entre ellos el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), José María Bellido. Nieto ha puesto en valor la importancia de esta reunión y el hecho de que se celebre "en una ciudad que me genera tan buenos recuerdos como Córdoba". El consejero ha avanzado que, en los próximos Presupuestos de la Junta de Andalucía, "se volverá a ampliar la cantidad destinada a cooperación municipal", que actualmente alcanza los 2.100 millones de euros, "un 85 % más que cuando gobernaba el PSOE", ha asegurado. Entre los últimos avances en materia de cooperación entre administraciones locales y la autonómica, Nieto ha señalado el Plan de Fomento de Empleo Agrario. Objetivo, 10 millones de andaluces El consejero ha asegurado que la reunión de este lunes se ha centrado principalmente en el reto demográfico. Cabe recordar que la Junta de Andalucía aprobó el pasado 16 de julio la primera Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía 2025, impulsada por la consejería que dirige Nieto. En ella, ha recordado, se fija como objetivo que la región alcance los 10 millones de habitantes en 2050, algo que considera "clave para seguir siendo la comunidad autónoma más poblada". Para ello, será necesario "seguir frenando la salida de andaluces", actuar ante la bajada de la natalidad —una situación que, ha asegurado, "estamos en mejores condiciones de afrontar que otros territorios"— y mantener un "saldo migratorio positivo". José Antonio Nieto, durante su intervención. / NOEMÍ CABALLERO Otra de las claves para impulsar ese desarrollo, ha señalado Nieto, es el "fomento de un mercado interior fuerte", el "impulso a la industrialización del territorio" y "garantizar derechos" como el acceso a la vivienda. Todo ello, de la mano de las entidades locales y "sin desequilibrios", ha resumido. En este sentido, ha recordado que "más de la mitad de la población andaluza vive en 30 de los 785 municipios" y ha asegurado que la Junta trabaja especialmente en las zonas donde la despoblación es más acentuada. También ha agradecido la "mano tendida" de la FAMP. Por su parte, José María Bellido ha destacado la importancia de este tipo de encuentros, que "permiten parar, reflexionar y trasladar todas las cuestiones a un órgano mixto". En su opinión, la FAMP realiza "un trabajo intenso", ya que "todas las iniciativas de la Junta nos las trasladan para que las entidades locales las analicemos y tratemos de mejorarlas". No obstante, ha afirmado que ambos organismos "comparten una visión de futuro para Andalucía". Nieto y Bellido en el Consejo de Concertación Local celebrado en Córdoba. / NOEMÍ CABALLERO Entre los proyectos elaborados de forma conjunta, Bellido ha resaltado la elaboración de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y la creación de un Laboratorio de Servicios Sociales, que, a su juicio, "supondrá un paso adelante en la corresponsabilidad" y en el que se están abordando asuntos como la soledad no deseada o el envejecimiento activo. Sobre la tasa turística Otro de los temas centrales del encuentro, especialmente relevante en el periodo estival, ha sido el impacto del turismo en la comunidad. Bellido ha recordado la creación del Observatorio de Sostenibilidad Turística, en el que "se reflejarán todas las estadísticas" relacionadas con este fenómeno, con el fin de "hacer el mejor análisis posible y conocer su impacto en todos los sentidos". No obstante, ha señalado que esas estadísticas aún no están disponibles para los municipios, aunque "ya estamos actuando en algunos aspectos", poniendo como ejemplo la regulación de las viviendas de uso turístico. Apartamentos turísticos en la plaza del Potro. / A. J. González El presidente de la FAMP ha comentado que estos datos serán "claves" para determinar si se implementará una tasa turística en la comunidad, tal como han solicitado algunos ayuntamientos, como el de Sevilla (PP). Sin embargo, Bellido se ha mostrado reacio a la propuesta —que dice "respetar"— y ha afirmado que, en reuniones con empresarios de la hostelería, estos le han advertido que su implementación "tendría un impacto negativo y alteraría la demanda" al incrementar los precios. Todo ello mientras se estima que el precio medio de una noche de hotel ha subido un 6,5% en los primeros seis meses y que los ingresos del sector aumentaron un 6,9% en este periodo, según datos del Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield. Bellido ha insistido en que, una vez que los municipios cuenten con todos los datos, "se estudiará la situación", aunque ha zanjado afirmando que "debate no hay".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por