29/07/2025 21:26
29/07/2025 21:26
29/07/2025 21:26
29/07/2025 21:26
29/07/2025 21:25
29/07/2025 21:25
29/07/2025 21:25
29/07/2025 21:24
29/07/2025 21:24
29/07/2025 21:23
Concordia » Hora Digital
Fecha: 29/07/2025 10:02
Desde CONADUV critican el posible cobro de peaje en la Ruta 18 y el cierre de Vialidad Nacional. El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) expresó su rechazo al plan del gobierno nacional de instalar peajes en la Autovía de la Ruta Nacional 18, que atraviesa Entre Ríos. El ingeniero Ricardo Lasca, coordinador de CONADUV, calificó la medida como “una locura total” y denunció que “se agregan a las 48 estaciones ya vigentes, unas 54 estaciones de peaje nuevas”, lo que resultaría en “más de 100 estaciones de cobro, una cada 90 kilómetros”. Lasca criticó duramente la gestión de los fondos viales, señalando que el impuesto a los combustibles genera “unos 2.000 millones de dólares por año”, pero que las rutas, como la 18, están en “regular y malas condiciones” en un 60% de la red vial nacional. Según sus palabras, las nuevas concesiones implican “inversión cero, riesgo cero” y solo un “maquillaje” con “corte de pasto y mantenimiento”, mientras se triplican las tarifas por contratos de 20 a 30 años. Además, el coordinador de CONADUV cuestionó la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, considerándola “un grave error” y un retroceso “a los 90”. Afirmó que el organismo cuenta con “profesionales de primer nivel” y que su desmantelamiento es “premeditado para seguir haciendo negocios con la obra pública”, liderado por “gente que no tiene ni idea del tema” y que ocupa cargos por afinidad política. Por último, Lasca rechazó comparaciones con sistemas de peaje de otros países como Estados Unidos, argumentando que “vivimos en Argentina” y que las rutas locales, construidas en llanuras y ya pagadas con impuestos, no justifican un “impuesto al tránsito”. También denunció la falta de estudios técnicos de tarifa y de beneficio-costo para el usuario, como exige la ley nacional, ya que “ni siquiera se han dado a conocer” dichos análisis. Cabe destacar que, al momento de esta nota, no se han publicado datos oficiales en sitios gubernamentales como el de la Dirección Nacional de Vialidad o el Ministerio de Obras Públicas que confirmen la implementación definitiva de los peajes en la Ruta 18 ni los detalles de las tarifas o contratos mencionados.
Ver noticia original