29/07/2025 21:13
29/07/2025 21:12
29/07/2025 21:12
29/07/2025 21:12
29/07/2025 21:12
29/07/2025 21:11
29/07/2025 21:11
29/07/2025 21:11
29/07/2025 21:11
29/07/2025 21:11
Concordia » Hora Digital
Fecha: 29/07/2025 09:55
En el primer semestre de 2025, el presidente Milei marcó su firma en 4 de las 8 leyes sancionadas, revela un informe de Director Legislativo, aunque su bloque parlamentario, La Libertad Avanza, no logra fortalecerse como fuerza legislativa propia. En el transcurso del primer semestre de 2025, el Congreso Nacional argentino se vio envuelto en un clima de marcada confrontación entre el oficialismo y la oposición. En medio de este escenario, el presidente Javier Milei logró que 4 de las 8 leyes sancionadas llevaran su firma, evidenciando así un cierto poder presidencial. Sin embargo, su partido político, La Libertad Avanza, no consigue establecerse como una fuerza legislativa independiente con influencia significativa en el Congreso. Un informe elaborado por Directorio Legislativo, denominado Índice de Incidencia Legislativa, arrojó luz sobre el avance de los proyectos de ley presentados por legisladores y el Poder Ejecutivo durante el período de enero a junio. De un total de 1.422 iniciativas presentadas, solo 57 obtuvieron dictamen de comisión, 29 alcanzaron la media sanción y únicamente 8 se convirtieron en ley, lo que representa una tasa de sanción del 0,19% en relación al total de iniciativas en proceso parlamentario. El informe reveló que de las 8 leyes aprobadas, 4 fueron impulsadas directamente por el presidente Milei, tales como la suspensión de las PASO, dos reformas al Código Procesal Penal y una normativa orientada al combate del crimen organizado. Además, se aprobaron 3 tratados internacionales que estaban pendientes de la gestión anterior, y una ley declarando la emergencia en Bahía Blanca, que posteriormente fue vetada por el Ejecutivo. A pesar de que Javier Milei acumuló la mayor cantidad de puntos individualmente en el Índice de Incidencia Legislativa, su bloque parlamentario, La Libertad Avanza, mostró una falta de influencia en comparación con otros bloques. Mientras que en Diputados sumaron solo 10 puntos y ninguno en el Senado, los bloques opositores lideraron el ranking de incidencia, con Uniòn por la Patria a la cabeza en Diputados y el Movimiento de Unidad Ciudadana en el Senado. Estos datos reflejan que a pesar de la presencia destacada de Milei en la sanción de leyes, su bloque no logra consolidarse como una fuerza legislativa con peso propio. El escenario parlamentario argentino, en constante disputa, obliga al Gobierno a negociar cada avance con bloques opositores, como el peronismo, que sigue teniendo un papel crucial en el proceso legislativo del país.
Ver noticia original