29/07/2025 20:18
29/07/2025 20:17
29/07/2025 20:13
29/07/2025 20:12
29/07/2025 20:11
29/07/2025 20:11
29/07/2025 20:10
29/07/2025 20:10
29/07/2025 20:10
29/07/2025 20:10
» Diariopinion
Fecha: 29/07/2025 09:26
En un contexto de creciente malestar docente a nivel nacional, la referente del Gremio Docente Autoconvocados (GDA) de Formosa lanzó un duro mensaje al Gobierno provincial y exigió respuestas urgentes a los reclamos salariales y laborales del sector. "Ahora la palabra la tiene el gobierno", afirmó en un comunicado difundido tras el regreso del receso invernal, marcando una postura firme ante el inicio del segundo semestre. La dirigente cuestionó el vacío de representación nacional: "No hay Paritaria Nacional; las centrales docentes (CTERA, CEA) y los gremios nacionales (UDA, AMET y SADOP) están de vacaciones, y la CGT organiza la procesión a San Cayetano", ironizó. En este escenario, recordó que este 28 de julio no volvieron a clases docentes de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Misiones, Jujuy, Salta y Santiago del Estero, debido a medidas de fuerza por mejoras salariales. "¿Nosotros, en Formosa, qué vamos a hacer?", interpeló. Desde la comisión directiva de GDA, la referente planteó con contundencia los puntos centrales de su reclamo: Salarios dignos para docentes: Exigen una recomposición que eleve el salario inicial a $1.200.000, equivalente a la Canasta Básica Total del INDEC, "para dejar de ser considerados pobres". Rechazan los aumentos por porcentaje que se basan en una inflación "obsoleta y perimida". Blanqueo de sumas en negro: Reclaman la incorporación al salario básico de todos los montos llamados en negro, grises o por persona, que distorsionan el ingreso real y afectan los aportes previsionales. Mesa Técnica Gremial: Proponen la apertura de un espacio de diálogo para analizar los efectos negativos de la reforma pedagógica y laboral en curso, que denuncian como un mecanismo de ajuste y precarización en perjuicio del personal docente. Una advertencia directa al Gobierno provincial Con un tono desafiante, el gremio dejó en claro que la responsabilidad de evitar un conflicto mayor recae ahora sobre las autoridades provinciales. "El Gobierno no puede seguir ignorando a los trabajadores de la educación. No hay más margen para el silencio ni para las dilaciones", sostuvieron. El escenario se complejiza no solo por la falta de diálogo, sino también por el descontento acumulado ante reformas impuestas sin consulta y un deterioro creciente del poder adquisitivo del salario docente, que arrastra años de pérdida frente a la inflación. Conclusión Mientras el calendario escolar avanza, crece el número de provincias que suspenden el regreso a clases por reclamos salariales. En Formosa, los Docentes Autoconvocados ya marcaron la cancha: sin respuestas concretas del gobierno, la conflictividad podría escalar en las próximas semanas. La pelota está del lado del Ejecutivo provincial.
Ver noticia original