Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chaco carece de medidas preventivas contra el suicidio: una emergencia sin respuestas

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 29/07/2025 09:10

    Dos jóvenes menores de 30 años se quitaron la vida en apenas 24 horas arrojándose desde el Puente General Belgrano, donde diariamente transitan más de 20.000 vehículos en promedio. Aunque conmocionaron al Chaco y Corrientes, no hubo un solo anuncio oficial en materia de prevención. Estas muertes forman parte de una serie estable pero creciente de tentativas y suicidios que se repiten año a año. La mayoría de quienes llegan al viaducto provienen del lado chaqueño, donde no existen protocolos de acción articulados por parte del Estado. En ese contexto, las acciones que llevan a cabo Los Ángeles del Puente, agrupación integrada por más de 540 voluntarios, muchos de ellos chaqueños, son fundamentales. Recorren el puente las 24 horas del día en turnos rotativos y logran intervenir en momentos críticos, brindando presencia constante y contención emocional. Desde agosto de 2023 hasta julio de 2025, el grupo de voluntarios intervino en 172 intentos de suicidio. "La causa más común es la depresión, muchas veces agravada por problemas familiares, pérdida de empleo o adicciones. En su mayoría son varones de entre 20 y 35 años", explica Victoria Prado, una integrante del grupo. A falta de un sistema estadístico oficial en el puente, parte del monitoreo depende de la empresa de videovigilancia SISE Argentina, que aportó una línea evolutiva alarmante: en 2023 hubo 68 tentativas, cifra que se duplicó en 2024, con 127 intentos registrados. En 2025, hasta fines de julio, ya se contabilizan 35 casos sospechosos que requirieron la intervención de las fuerzas de seguridad o salud mental, además de dos suicidios consumados. En los dos años anteriores, hubo cinco muertes por año. El punto de asistencia en el puente se instaló luego de que una mujer saltara al vacío el pasado 14 de mayo. Aunque la medida contó con respaldo de Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional y Corredores Viales, la iniciativa fue impulsada por la firma en el marco de un programa de responsabilidad social empresarial. Según datos aportados por la Secretaría de Seguridad de la Nación, en 2024 el Chaco tuvo una tasa de 9,7 suicidios cada 100.000 habitantes, en concordancia con la media nacional, que fue de 9,8; mientras que Corrientes registró 7,6. Asimismo, en 2023 hubo 4195 suicidios en el país, es decir, un caso cada dos horas. En el Chaco se contabilizaron 155 (uno cada dos días), mientras que en Corrientes ese año hubo 74 (uno cada cuatro días). Tomando estos datos se puede deducir que el viaducto funciona como escenario visible de una emergencia psicosocial más profunda del lado chaqueño. Mientras las autoridades se limitan a estudiar medidas que no se concretan, como la instalación de mallas de seguridad, la contención en el puente depende casi exclusivamente del voluntariado y la iniciativa privada. Luego de cada intervención de los Ángeles del Puente, Gendarmería Nacional deriva a la persona al hospital mental, donde permanece una semana del lado correntino. No hay articulación con Salud Pública chaqueña. Al menos en Corrientes los asistieron con mobiliario básico para instalar un punto de descanso, pero no se habló de la posibilidad de desarrollar políticas públicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por