Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Demian Reidel renuncia: consecuencias para el oficialismo y la proyección de YPF en el sector minero

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 29/07/2025 02:12

    El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, dialogó con Canal E sobre el panorama que rodea a YPF, los movimientos en el gobierno de Javier Milei y los planes de expansión en el ámbito de la energía nuclear, con conexiones a la inteligencia artificial. La situación de YPF vuelve a ocupar un lugar central tras la renuncia de Demian Reidel, jefe de asesores económicos del presidente Milei. En este contexto, Ariel Maciel explicó: “Este consejo asesor, que no operaba desde hace aproximadamente un año, se desactivó totalmente cuando se fueron dos de sus integrantes, lo que acentuó lo que parecía ser una crisis dentro del Gobierno”. También agregó: “Reidel, quien había tenido un paso por el Banco Central y provenía del macrismo, es amigo personal de Javier Milei, pero no mantenía una buena relación con Karina Milei”. El trasfondo de la renuncia de Demian Reidel Más adelante, Maciel sugirió que la renuncia de Reidel destapó una problemática más compleja: “La noticia de que en realidad Reidel se retira del Gobierno lo favorece porque también ocupaba el cargo de presidente de Nucleoeléctrica Argentina”. “Dejaba de percibir alrededor de 15 millones de pesos mensuales”, señaló. Según Maciel, al desvincularse del consejo asesor, Reidel se concentró en YPF Nuclear. En esta misma línea, destacó: “Se trata básicamente de un vínculo de YPF con el desarrollo nuclear que lleva a cabo Nucleoeléctrica y que tiene como meta obtener energía a bajo costo para que en Argentina se instalen los data centers destinados a la generación de inteligencia artificial”. Inversiones en infraestructura Asimismo, afirmó que el objetivo de este desarrollo no busca la transferencia tecnológica, sino crear condiciones competitivas en infraestructura: “No se trata de traer el know-how a Argentina y hacerlo en conjunto con los argentinos, sino de encontrar un lugar donde la energía sea barata, ya que es necesario enfriar esos data centers.” Añadió que se firmó un acuerdo crucial en esta dirección: “YPF, el Presidente, y junto a Ignacio Torres, gobernador de Chubut, firmaron con Reidel un acuerdo específicamente por la explotación de uranio.” Sin embargo, desde el sector energético surgieron voces de preocupación. “¿Qué te dice el mundo energético? Es una locura. Primero, no es el expertise de YPF y no aporta demasiado a la empresa”, expresó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por