Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nicolás Pino responde a Cristina Kirchner por sus declaraciones sobre la reducción de las retenciones agrícolas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 29/07/2025 01:14

    El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, respondió a Cristina Kirchner tras sus críticas sobre la reducción permanente de retenciones al campo, anunciada por el presidente Javier Milei durante la inauguración de la 137a. Exposición Rural de Palermo. La exmandataria cuestionó al Gobierno por recortar el gasto en áreas sensibles como jubilaciones, discapacidad y salud, al mismo tiempo que disminuyó la carga impositiva sobre el sector agropecuario. En respuesta, Pino afirmó que “con el modelo kirchnerista se generaba menor producción” y sostuvo que la única manera de construir un país “más amable y más humano” es fomentando el crecimiento del campo, no a través del ahogo fiscal. La exmandataria había enviado un mensaje grabado por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, en el que criticó el anuncio de Milei durante la Exposición Rural de Palermo: “Milei dice que no hay dinero para los jubilados, discapacitados, Garrahan, universidades ni nadie, porque hay que cuidar el superávit. Pero esto confirma que no le importa, porque le regala dinero a uno de los sectores más acaudalados de este país”, afirmó en alusión a la reducción de retenciones. Pino respondió en una entrevista en el canal de streaming La Casa, defendiendo la decisión del Gobierno y criticando severamente el modelo anterior: “Está perfecto, muy bien lo que dice la señora. Lo que no debe olvidar es que la única manera de lograr un beneficio —como mencionamos en el discurso, vivir en un país mucho más amable y más humano— es generando más producción. Con el sistema de gobierno de la señora, precisamente lo que se generaba era menor producción, porque realmente había un ahogo permanente hacia el sector, que es el más competitivo y el que produce en la Argentina”, señaló. También cuestionó los resultados económicos del kirchnerismo: “Si analizamos los datos reales, la producción del país no ha crecido en los últimos 20 años. Mientras tanto, otros países productores como Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia han ido avanzando. ¿Y eso por qué? Justamente por contar con una rentabilidad y una producción ajena a las restricciones que nos fueron impuestas”. Nicolás Pino le respondió a Cristina Kirchnermanuel Cortina El intercambio se produjo tras el anuncio realizado por Milei el sábado pasado, donde oficializó la reducción permanente de las retenciones al maíz, el sorgo, el girasol, la soja y la carne vacuna y aviar, así como al trigo y la cebada. Sin mencionarla directamente, Pino también hizo alusión a la expresidenta en su discurso del sábado, al destacar la reciente actuación de la Justicia en causas de corrupción: “Apoyamos la independencia de cada uno de los tres Poderes del Estado. Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia, manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una ex presidente de la Nación”, expresó ante un público que lo ovacionó. “La SRA condena la violación de la ley y el uso de la función pública para negocios privados. Es una vergüenza la perpetuación indebida de algunos funcionarios en el poder, así como la mala praxis de otros, evidenciada en casos desastrosos, como el de la expropiación de YPF, de público conocimiento. La ley debe ser igual para todos”, añadió. Javier Milei anunció la reducción de las retencionesManuel Cortina El tema también suscitó la reacción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien, en diálogo con Radio Rivadavia, respondió: “No entiende nada”, refiriéndose a las declaraciones de Cristina Kirchner. A modo de réplica, añadió: “Dentro de los sectores del campo, hay quienes tienen más y hay chacareros con un pequeño terreno que se levantan todos los días a las cinco de la mañana para encontrar la forma de maximizar la renta de su escaso patrimonio”. “No es así. La necesidad que tenemos es la de hacer crecer a Argentina. Y la innecesaria expansión de jubilados por encima de los fondos a repartir es lo que había en el país”, opinó. Y concluyó con una crítica: “Hubo una mala interpretación de la economía. Si no se hubiera perdido el dinero que invirtió el Estado en infraestructura y que terminó en bolsillos ajenos, tendríamos más recursos para repartir”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por