29/07/2025 08:47
29/07/2025 08:47
29/07/2025 08:47
29/07/2025 08:46
29/07/2025 08:46
29/07/2025 08:45
29/07/2025 08:45
29/07/2025 08:44
29/07/2025 08:43
29/07/2025 08:43
» Misioneslider
Fecha: 28/07/2025 21:59
Álvaro Uribe declarado culpable de manipulación de testigos El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha sido declarado culpable por un caso de manipulación de testigos en un histórico juicio que lo convierte en el primer exjefe de Estado en enfrentar un proceso penal en su país. La jueza a cargo del caso determinó que Uribe presionó y pagó a paramilitares encarcelados para que cambiaran sus testimonios, en un intento por limpiar su imagen y evitar implicaciones con grupos armados ilegales. Los orígenes de los grupos paramilitares en Colombia Los grupos paramilitares surgieron en Colombia en la década de 1980 como una respuesta a las guerrillas marxistas que operaban en el país. Estos grupos armados ilegales se dedicaron a combatir a las guerrillas, pero también se vieron involucrados en actividades criminales y violaciones de derechos humanos. La manipulación de testigos y sus consecuencias La jueza del caso destacó que se demostró la materialidad del delito de soborno en actuación penal, basándose en los contactos entre el abogado de Uribe y un exparamilitar encarcelado. Este exparamilitar, Juan Guillermo Monsalve, fue presionado para cambiar su testimonio y desmentir sus acusaciones contra el expresidente y su hermano. El papel de Monsalve como testigo clave Monsalve, quien formó parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), testificó sobre la participación de Uribe y su hermano en la planificación de diversas acciones violentas desde una hacienda de propiedad de la familia del expresidente. Estas acusaciones, negadas por Uribe, fueron fundamentales en el proceso judicial en su contra. El desarrollo del proceso judicial El proceso judicial se inició en 2012, cuando Uribe demandó a un congresista por supuesta manipulación de testigos, pero terminó siendo él mismo el objeto de la investigación. La jueza validó pruebas como interceptaciones telefónicas y grabaciones realizadas en la cárcel por Monsalve, que demostraron la presunta manipulación de testigos por parte de Uribe y su abogado. Conclusiones del caso La jueza determinó que Uribe conocía el plan para inducir a Monsalve a cambiar su testimonio, lo que constituye un delito grave en el sistema judicial colombiano. Aunque no se precisó si Uribe actuó como determinador en este caso, la sentencia lo declara culpable de manipulación de testigos. En resumen, el caso de Álvaro Uribe y su culpabilidad por manipulación de testigos marca un hito en la historia judicial de Colombia. Las pruebas presentadas en el juicio demuestran la gravedad de los delitos cometidos y la importancia de garantizar la transparencia y la justicia en todos los niveles de la sociedad.
Ver noticia original