Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

    Parana » APF

    Fecha: 28/07/2025 20:30

    Dejó su cargo en medio de presiones cruzadas entre laboratorios por la importación y aprobación para su comercialización de vacunas antiaftosa para el ganado; alegó razones personales. El funcionario tenía 33 años de carrera dentro del ente sanitario y había asumido como máxima autoridad con la asunción del gobierno de Javier Milei. Por ahora se desconoce su sucesor. lunes 28 de julio de 2025 | 20:21hs. Según confirmaron a La Nación fuentes cercanas a Cortese, la salida se dio por las tensiones internas que generó la desregulación del ingreso de vacunas contra la fiebre aftosa, provenientes de Brasil, y el cruce entre dos importantes laboratorios del país. “Se cansó. Es un técnico, no político”, aclararon las fuentes consultadas. Trabajaba desde 1992 en el organismo donde comenzó su carrera como monitoreador de frutas cítricas. Algunas fuentes creen que se iría al sector privado. A mediados de julio, el laboratorio Biogénesis Bagó mandó una carta documento a Cortese y una intimación de pedido de información al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para que brinden información sobre la aprobación de ingreso de 8300 dosis de la vacuna antiaftosa “Ourovac aftosa Biv”, provenientes del laboratorio Ourofino Saúde Animal de Brasil e importadas por Tecnovax SA. Esto en medio de una disputa por la flexibilización de la importación. Las tensiones comenzaron a principios de este año cuando se dio a conocer la intención del gobierno nacional de desregular las vacunas veterinarias. El año pasado, Tecnovax manifestó que quería traer la vacuna antiaftosa desde Brasil y que la vendería a US$0,60, contra los US$1,20 que hoy tiene la industria. No obstante, el laboratorio denunció trabas locales para competir y solicitó la aprobación de registro de la vacuna que se usaba en el vecino país. En este contexto, el Gobierno avanzó en mayo pasado con la desregulación y un listado de los países autorizados. En primera instancia no figuraba Brasil hasta que el Senasa luego sacó una resolución complementaria. El malestar fue tal que los laboratorios decidieron reclamar un criterio de reciprocidad en la aprobación de productos, tal como ocurre en Europa. La situación generó un desgaste en el funcionario, según dejaron entrever las fuentes consultadas, dado que Cortese no es un “político”. Indicaron que ahora necesitará “atender cuestiones personales” y tomarse un tiempo para descansar. A principios de este mes se conoció una intimación de Biogénesis Bagó con la reserva de iniciar acciones legales contra el funcionario para que revelara el destino de las vacunas brasileñas. Esto, según dijeron, terminó de impulsar su decisión conocida hoy. La carta documento también incluía un pedido de informes de sumarios administrativos para investigar eventuales incumplimientos de deberes de sus funcionarios. El laboratorio alertó que iniciaría acciones legales si no se actuaba conforme a la ley. De la carta documento y las intimaciones enviadas a los dos funcionarios se desprende que hubo dos ingresos de vacunas al país. El primero fue el 6 de diciembre de 2024 con: 50 frascos de 10 dosis, 50 frascos de 25 dosis, 50 frascos de 50 dosis, con un total de 4250 dosis. El segundo ingreso fue el 13 de diciembre de 2024 con 70 frascos de 10 dosis, 58 frascos de 25 dosis, 38 frascos de 50 dosis, cuyo envío representaba 4050 dosis. El importador era Tecnovax SA, con la marca Ourovac aftosa bivalente. Respecto del ingreso de las vacunas brasileñas, explicaron a este medio que se trató de una muestra enviada para ser evaluada como parte del proceso habitual de análisis. “Cuando dan una muestra, hay que hacer pruebas. Y si no entregan el producto, ¿cómo se evalúa?”, señalaron. Sin embargo, aclararon que el producto ni siquiera superó la primera etapa técnica y fue rechazado. Sobre las versiones de que habían sido “destruidos”, aclararon que los productos biológicos se destruyen o quedan “interdictos” a partir de un proceso administrativo. En este caso, al no contar con instalaciones de destrucción en Aduana de Ezeiza, las dosis quedaron interdictas en custodia, hasta su vencimiento o eventual devolución al país de origen, tal como establece la normativa sanitaria. De acuerdo con un acta del 11 de julio a la que tuvo acceso La Nación, el laboratorio Tecnovax tiene en custodia 50 frascos de 100 ml, 50 frascos de 20 ml y 50 frascos de 50 ml. En tanto, el Senasa también tiene en su poder otro lote de vacunas que estaban pensadas para ensayos de eficacia, seguridad e inocuidad: 15 frascos de 10 dosis; 12 frascos de 25 dosis; 7 frascos de 50 dosis y 24 frascos de 25 dosis. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por