Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tuvalu: el primer país del mundo que inicia una migración climática por el riesgo de desaparecer bajo el mar

    Parana » APF

    Fecha: 28/07/2025 20:30

    El territorio está conformado por nueve islas en el océano Pacífico. Está dentro del continente de Oceanía y enfrenta un destino alarmante. Para el año 2050, podría quedar totalmente debajo del agua. lunes 28 de julio de 2025 | 19:29hs. Territorio de Tuvalu Con cerca de 11.000 habitantes, la población de Tuvalu ya inició un proceso de migración climática para sobrevivir. Se trata de la primera nación que comienza ese proceso a causa del cambio climático. El factor principal del problema es el cambio climático global, que genera diferentes efectos en el planeta. En Tuvalu, el nivel del mar subió quince centímetros durante los últimos treinta años. El año pasado, la capital Funafuti quedó inundada por una marea que superó los 3,41 m “Somos totalmente llanos”, explicó el primer ministro Feleti Teo. Cuando la marea sube, no existen zonas elevadas. La movilidad interna es imposible y las opciones para escapar del agua, son nulas, un fenómeno que alarmó a la población. Qué se firmó con Australia En noviembre de 2023, los gobiernos de Tuvalu y Australia firmaron un acuerdo. Se llamó el Tratado de la Unión Falepili Australia-Tuvalu. Permite que hasta 280 tuvaluanos por año viajen a Australia con acceso a salud, educación y trabajo. No obliga a renunciar definitivamente a Tuvalu. La migración, en este caso, es planificada y ordenada para ayudar y evitar el éxodo descontrolado. La selección de los migrantes ocurre por medio de una lotería para que todos tengan oportunidades y evitar que toda la población emigre a la vez. Pero la demanda del visado climático superó todas las expectativas. Más de 1.100 tuvaluanos presentaron la solicitud en junio y, al sumar a sus familias, el número sube a 4.052 personas, según la agencia Reuters. Esto representa más de un tercio de la población de las islas. Tapugao Falefou, embajador de Tuvalu ante las Naciones Unidas, expresó: “Estoy sorprendido por el enorme número de personas que buscan esta oportunidad”. La frase refleja la urgencia y el deseo de encontrar seguridad. El miedo a la desaparición domina las conversaciones en el país. En palabras del ex primer ministro Apisai Lelemia: “Nuestro entorno está cambiando de manera trágica y los ancianos han notado los cambios: algunas playas han desaparecido, los islotes están siendo cubiertos por el océano y los cultivos mueren por el agua salada.” El gobierno de Tuvalu recurrió también al mundo digital: digitalizó su territorio en 3D para preservar su memoria e identidad online. Las familias podrán recordar su pasado y mostrar su cultura, aunque vivan lejos. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por