29/07/2025 06:50
29/07/2025 06:49
29/07/2025 06:48
29/07/2025 06:46
29/07/2025 06:46
29/07/2025 06:45
29/07/2025 06:45
29/07/2025 06:44
29/07/2025 06:43
29/07/2025 06:42
» Radio Sudamericana
Fecha: 28/07/2025 19:43
Lunes 28 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 19:19hs. del 28-07-2025 ELECCIONES EN CORRIENTES El senador provincial Sergio Flinta visitó Radio Sudamericana para hacer un análisis de las elecciones de este 31 de agosto y del trabajo de la alianza Vamos Corrientes. “Están dadas las condiciones para ganar en primera vuelta", remarcó. Al referirse a la poca influencia de la política nacional en las elecciones provinciales de Corrientes y al hablar sobre la estrategia de La Libertad Avanza expresó “no hay que confundirse, la gente aprendió a votar lo propio” El senador provincial Sergio Flinta brindó una entrevista a radio Sudamericana en la que repasó el panorama político a 35 días de las elecciones del 31 de agosto, en Corrientes. Defendió la campaña del oficialismo, destacó la figura del gobernador Gustavo Valdés y aseguró que “están dadas las condiciones para ganar en primera vuelta, la oposición está fragmentada no creo que haya ninguna fuerza que llegue al 30 porciento como para poder ir a segunda vuelta”. "Estamos muy conformes con la manera en que encaramos la campaña, con un enfoque más politizado que en otras etapas del año. Se consolida Vamos Corrientes, se consolidan nuestros candidatos, y eso es fundamental", remarcó Flinta. El legislador resaltó el crecimiento de las candidaturas de Juan Pablo Valdés a gobernador y de Claudio Polich a intendente de Capital. En ese marco, ponderó el legado de Valdés: “Deja la gobernación con una altísima valoración ciudadana y con una provincia con superávit fiscal, sin endeudamiento en dólares y con obras en marcha en todos los municipios”. Flinta advirtió que esta “es una campaña sucia”, sin embargo, remarcó que desde el oficialismo no responderán agravios: “Tenemos propuestas, tenemos gestión, y tenemos candidatos que pueden mirar a la gente a los ojos”. Consultado sobre las chances electorales, sostuvo con firmeza: “Yo creo que podemos ganar en primera vuelta. La oposición está fragmentada en tres frentes sin una visión común de la provincia. En cambio, nosotros convivimos con 28 partidos aliados con una propuesta coherente y unificada”. Flinta también defendió la gestión en la capital provincial y mencionó obras en costanera, museos, calles, y proyectos de infraestructura que –dijo– “serán continuidad con Claudio Polich como intendente”. Y añadió: “La capital es un motor de transformación, pero hay obras en toda la provincia: en Sauce, Loreto, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Goya, Esquina, Virasoro”. Sobre la falta de impacto de la política nacional en la campaña correntina, opinó: “La Libertad Avanza intenta imponer esa agenda, pero no tiene recursos ni presencia territorial. La gente en Corrientes aprendió a votar. No hay que confundirse, la gente aprendió a votar lo propio, lo que le conviene”. Flinta cuestionó además al gobierno nacional por su escaso vínculo con las provincias y defendió la institucionalidad correntina: “La calidad institucional atrae inversiones. Corrientes tiene turismo, obras, crecimiento y estabilidad. Eso se logra cuando hay respeto entre los poderes del Estado”. Finalmente, habló de la estrategia territorial del oficialismo, que incluye actos centrales y actividades simultáneas en toda la provincia. “Vamos Corrientes tiene campaña en cada pueblo porque hay intendentes y dirigentes comprometidos. La oposición no puede garantizar ni el 30% necesario para forzar una segunda vuelta”, concluyó. Las elecciones provinciales del 31 de agosto definirán gobernador, intendentes, legisladores y concejales en toda la provincia. Para Flinta, el oficialismo llega con ventaja y credibilidad: “Mostramos lo hecho y nos comprometemos a seguir transformando Corrientes”.
Ver noticia original