Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercado Pago comienza a vender dólar oficial: a qué precio lo ofrece

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 28/07/2025 19:41

    Lunes 28 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 19:30hs. del 28-07-2025 ECONOMÍA La plataforma fintech habilitó la función para adquirir y conservar divisas, sumando la posibilidad de percibir intereses sobre el saldo en moneda extranjera La plataforma fintech Mercado Pago lanzó este lunes una nueva funcionalidad que permite a sus usuarios comprar, vender e invertir en dólares estadounidenses de forma digital, ingresando de lleno en el segmento históricamente dominado por los bancos tradicionales. La medida marca un hito en el sistema financiero argentino, en un contexto de creciente digitalización y competencia por captar ahorristas. A las 14:00 del 28 de julio, la app de Mercado Pago habilitó la opción para operar con dólar oficial, con una cotización de $1.292,96 para la compra y $1.292,58 para la venta. La brecha mínima entre ambas puntas muestra una estrategia clara para posicionarse rápidamente en el mercado, brindando un servicio competitivo, simple y accesible desde el celular. Un servicio 24/7 con acceso a inversiones Además de la compra y venta directa de dólares, Mercado Pago permite conservar las divisas en la misma plataforma y obtener intereses a través de un acuerdo con Bind Inversiones, canalizando colocaciones en moneda extranjera sin necesidad de salir de la aplicación. Todo el proceso es 100% digital y está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Esta funcionalidad no sólo desafía el dominio de los bancos por precio, sino también por usabilidad y rapidez. La acreditación de los fondos es inmediata, lo que representa una ventaja frente a algunas entidades bancarias cuyos procesos pueden ser más lentos o con mayores restricciones. Competencia directa con bancos Según las cotizaciones informadas hoy por los bancos al Banco Central, la mayoría de las entidades ofrecía el dólar oficial para la venta entre $1.295 y $1.314, dependiendo del horario y del canal utilizado. Por ejemplo, el Banco BBVA vendía a $1.305, mientras que ICBC lo ofrecía a $1.307. En ese marco, la propuesta de Mercado Pago se ubica entre las más convenientes del mercado. Algunas entidades digitales como Brubank manejaban valores de venta en torno a los $1.298, prácticamente en línea con la cotización de la fintech de Marcos Galperin. Fintech vs. sistema bancario Con esta jugada, Mercado Pago se posiciona como un actor clave en el mercado de cambio minorista, un espacio donde los bancos venían operando con cierta exclusividad. Si bien las entidades bancarias siguen contando con la estructura física y el respaldo institucional para ofrecer billetes, el avance de las apps y billeteras digitales pone sobre la mesa una nueva forma de operar: rápida, simple y sin moverse de casa. Los bancos, por su parte, mantienen sus canales de home banking y apps móviles, ajustados a las regulaciones del BCRA. Cada entidad impone sus propios límites, condiciones y procedimientos para operar con dólares. La fintech, en cambio, ofrece un acceso directo y simple a todos los usuarios que activen la opción en la app. Un nuevo capítulo en la batalla financiera La irrupción de Mercado Pago en el negocio del dólar oficial no solo suma competencia en precios, sino que transforma la experiencia del usuario y plantea un nuevo paradigma en el acceso a moneda extranjera. En un país donde la dolarización del ahorro sigue siendo una práctica habitual, la posibilidad de operar desde el celular, con acreditación inmediata y posibilidad de inversión, podría cambiar definitivamente el mapa del sistema financiero argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por