29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
29/07/2025 03:11
» Misioneslider
Fecha: 28/07/2025 19:21
El trágico femicidio de Flora Inés Moyano Apenas 16 horas de salidas transitorias cada 14 días había conseguido Walter Jesús Molina (60). El preso que cumplía una condena por abuso sexual a su hija adolescente, es ahora el principal acusado del femicidio de su ex pareja Flora Inés Moyano (61). La relación conflictiva y el trágico desenlace «Flora trataba de evitarlo, le tenía miedo porque vivía amenazada por el hombre que, con el beneficio carcelario, salió a matarla», cuentan los vecinos del barrio Soberanía de Las Heras, Gran Mendoza. La desaparición y el hallazgo macabro La mujer fue vista por última vez el sábado por la tarde. Había acordado verse en el Barrio Democracia, cerca de su casa con Molina. Ella quería ponerle fin a la relación. Desde que salió de su casa, nada se supo de Flora hasta el domingo al mediodía, cuando fue encontrada muerta en un descampado cerca de su casa. El mensaje escalofriante y la detención de Molina Al inspeccionar el cuerpo de la mujer, los investigadores se encontraron con un detalle escalofriante. Alguien le había dejado un mensaje escrito con un fibrón en la espalda: «Ahora no cul… con nadie más». Molina fue detenido la noche del domingo, cuando regresó a la Colonia y Granja Penal Gustavo André, donde cumplía condena por múltiples causas. Los antecedentes y la jueza que otorgó las salidas transitorias Molina tenía 16 hijos con cuatro mujeres que fueron sus parejas. Ninguno de los hijos es de Flora, quien para los registros judiciales era su última pareja. La jueza Mirna Montaldi, del Juzgado Penal Colegiado Nº 2, otorgó las salidas transitorias a Molina, a pesar de los antecedentes y de la prohibición por delitos contra la integridad sexual de menores. Reacciones y denuncias La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, expresó su indignación en redes sociales ante el caso. Por otro lado, la organización MuMaLá Mendoza denunció el retroceso en la confianza en la Justicia y la falta de presupuesto para prevenir y asistir en casos de violencia machista. El panorama de la violencia de género en Mendoza En lo que va de 2025, son seis los femicidios en Mendoza, igualando en siete meses la cantidad que hubo en todo 2024. La falta de denuncias y de acciones efectivas para prevenir la violencia machista son señaladas como factores que contribuyen a estas cifras alarmantes. Conclusión El caso del femicidio de Flora Inés Moyano pone en evidencia la fragilidad de las medidas de protección y la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y asistencia en casos de violencia de género. Es crucial que se tomen medidas concretas para proteger a las víctimas y prevenir tragedias como esta en el futuro.
Ver noticia original