29/07/2025 02:43
29/07/2025 02:42
29/07/2025 02:40
29/07/2025 02:39
29/07/2025 02:39
29/07/2025 02:39
29/07/2025 02:38
29/07/2025 02:38
29/07/2025 02:37
29/07/2025 02:37
» Misionesparatodos
Fecha: 28/07/2025 19:07
Un nuevo episodio de apología del terrorismo de Estado sacudió el escenario político de Misiones. Esta vez, la protagonista fue Patricia Buckmayer, concejal electa de Montecarlo por La Libertad Avanza, quien compartió en sus redes sociales una imagen de un automóvil Ford Falcon de color verde —vehículo tristemente célebre por haber sido utilizado por grupos de tareas de la dictadura cívico-militar para secuestrar personas— con un mensaje cargado de violencia simbólica: “Nahhh y encima verdeee!!! Ford Falcon, con un baúl mejorado apto para acarrear zurditos llorando ”. El mensaje no tardó en despertar repudios en toda la provincia y fuera de ella. En un país donde aún persiste la búsqueda de justicia por los crímenes de lesa humanidad, la banalización de la desaparición forzada y el secuestro de ciudadanos por razones ideológicas representa un atentado directo contra la memoria, la verdad y la democracia. Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente del Instituto de Macroeconomía de Misiones (IMaC), Roque Gervasoni, quien cuestionó con dureza la publicación de Buckmayer: “Esta mujer Patricia Buckmayer es concejal electa en Montecarlo y es docente de niños de 5to grado en Misiones. Creo, pienso, opino que como mínimo no debería acceder a su banca, o si lo hiciera, pedir la expulsión del honorable cuerpo”, escribió en su perfil de Facebook. Gervasoni advirtió también sobre el contexto ideológico que permite este tipo de discursos: “Sabemos que algunos municipios tienen una fuerte impronta neonazi, es a las claras cómo piensa esta señora. Las semillas del odio se siembran día a día, y esta señora está en un lugar privilegiado para hacerlo”, en referencia a su rol como educadora. El funcionario culminó su publicación con un contundente llamado a la acción: “Amigo Chun Barreto, ojalá truene el escarmiento para los odiadores seriales que enferman a nuestra sociedad y, peor aún, a nuestros niños”. La alusión al Falcon verde —símbolo del accionar clandestino de la represión ilegal durante la última dictadura— es mucho más que una “broma de mal gusto”: constituye un agravio a las víctimas, a sus familiares y al consenso democrático de “Nunca Más” que rige desde el regreso de la democracia. En ese marco, distintos referentes políticos, organizaciones de derechos humanos y docentes expresaron su preocupación por el hecho de que alguien con esas expresiones vaya a ocupar una banca legislativa y además tenga a su cargo la formación de niños. Aunque la publicación fue posteriormente eliminada, la captura de pantalla se viralizó rápidamente y continúa generando reclamos públicos para que la dirigente libertaria se excuse, sea apartada o —como expresó Gervasoni— se le impida asumir como concejal. Este episodio se suma a otras expresiones negacionistas y provocadoras surgidas desde sectores vinculados al oficialismo nacional, que buscan relativizar los crímenes de la dictadura o instalar discursos violentos bajo el paraguas de la “libertad de expresión”. En Misiones, sin embargo, la condena social a ese tipo de manifestaciones parece mantenerse firme. Patricia Buckmayer, entre el aula y la banca La autora de la publicación es maestra de grado de quinto año en una escuela de Montecarlo, además de concejal electa por La Libertad Avanza. Su doble rol —como educadora de niños y futura representante política— pone en tensión los principios básicos de convivencia democrática, pluralismo y respeto por los derechos humanos. La comunidad educativa también empezó a expresar su preocupación en redes sociales. Fuente: Misiones Opina
Ver noticia original