Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del 6 al 8 de agosto, Concordia será sede de la 3° Feria Entrerriana del Libro con más de 40 propuestas literarias y culturales

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 28/07/2025 17:53

    Del miércoles 6 al viernes 8 de agosto, Concordia se convertirá nuevamente en el epicentro de la literatura y la cultura entrerriana con la realización de la Tercera Feria Entrerriana del Libro, una iniciativa que crece edición tras edición y que promete convocar a estudiantes, docentes, escritores y lectores de todas las edades. Organizada por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Concordia, la feria se desarrollará en el horario de 9:00 a 19:30, con entrada libre y gratuita, y con una grilla de actividades que reúne más de 40 propuestas entre ponencias, talleres, presentaciones de libros y recitales poéticos. La presidenta de SADE Concordia, Liliana Ferrero, destacó el entusiasmo con el que se prepara esta nueva edición: “Nuestra expectativa es muy positiva. Al ser la tercera edición, vamos afinando detalles de organización. En esta ocasión ya tenemos confirmadas las distintas ponencias, presentaciones y talleres, y contamos con inscripciones previas de numerosos establecimientos educativos. La respuesta de las escuelas ha sido muy buena, tanto en el nivel primario como secundario. Eso nos da una gran alegría: saber que la feria se convierte en una experiencia colectiva”. Una apertura con sentido histórico y compromiso educativo La jornada inaugural del miércoles 6 de agosto comenzará a las 9:30 con el acto de apertura y continuará a las 10:00 con una presentación destacada: los alumnos de 6° año B de la Escuela Secundaria N°25 “Gral. San Martín”, junto a la profesora Liliana Rueda, presentarán la revista digital “Heroínas de Malvinas”, una producción periodística que recupera las historias de tres mujeres que participaron activamente en la guerra: Mariana Soneira, Silvia Barrera y Liliana Colino. “Es un trabajo impresionante de investigación, realizado por futuros bachilleres en Comunicación. Tiene un gran valor pedagógico y simbólico, porque ayuda a visibilizar el papel de la mujer en la guerra y aporta al proceso de malvinización de nuestra ciudad”, explicó Ferrero. La actividad contará con la presencia de Veteranos de Malvinas, quienes además tendrán un stand con su museo itinerante, abierto al público durante los tres días. Literatura y reflexión para todas las edades La feria propone actividades segmentadas para distintos públicos, desde niños de nivel inicial hasta adultos mayores. Habrá talleres de escritura creativa, rondas de lectura, presentaciones de novelas, cuentos y poesía, y también espacios de reflexión sobre la escritura y la función social de la literatura. El miércoles 6 se destacan: Recital Poético por la Paz, a cargo de alumnos de 6° grado de la Escuela N°52 Dos Naciones. Ponencia “La columna periodística entre la Literatura y la Comunicación Social”, por el Lic. Sergio Brodsky. Taller “Animate a escribir, compartir, publicar”, con José Bidegain de Misión Libro. Presentaciones de autoras invitadas como Lidia Puterman (Moreno, Bs. As.), Rita García (Campana) y Genaro Senegaglia. Ponencia “Literatura de frontera en Argentina”, por el reconocido autor Eduardo Cormick, quien también dictará un taller de narrativa histórica al día siguiente. Charla para docentes de todos los niveles a cargo del Lic. Mariano Ávalos, de la UTN Buenos Aires, quien presentará su libro Ajedrez y Pensamiento Computacional. El jueves 7, la feria continuará con: Talleres y presentaciones pensadas para adolescentes, como la novela Una nueva oportunidad de Vanina Wallingre. Actividades infantiles como el taller “Creando Historias” de Susana Cook. Presentaciones de autoras entrerrianas como Silvia Isabel, Florencia Rodríguez, Vanesa Leopardo y María Rosa Gianello. La destacada ponencia “Filosofía y poesía: ¿hermanas o primas lejanas?”, en la voz de Gianello, desde Paraná. A las 17:00, Cormick presentará su libro Las huellas del olvido, acompañado por autores locales como Jorge “Totón” Sequeira. El viernes 8, se suman propuestas como: La presentación del libro colectivo Nuestras Voces, Nuestra Escuela, elaborado por alumnos de la Escuela Nina N°69 – Malvinas Argentinas. Talleres para infancias como El Principito y los secretos del corazón, por Sandra Galarza, y Mariposas de Origami, por Maru González. Las novelas psicológicas de Liliana Maddalena, la presentación de La Travesía del Héroe por Inés Francisconi, y múltiples propuestas autorales desde Concepción del Uruguay. El cierre estará a cargo de los escritores Fernando Belottini y Omar Lagraña, con la obra Lo que vimos, y un recital poético de Adriana Martínez Arrieta. Un evento con espíritu federal y arraigo local Según Ferrero, una de las claves de esta feria es que “reúne autores de todo el país, pero también pone en valor a los escritores entrerrianos y especialmente a los Premios Fray Mocho, que tienen un lugar destacado en el cronograma”. En esta edición, habrá presencia de filiales SADE de Buenos Aires, Campana, Moreno, General Campos, Paraná, Concepción del Uruguay y Concordia. La organización puso a disposición de las instituciones educativas un contacto para inscribir grupos escolares y talleres: 3456-265757 sadeconcordia76@gmail.com “Estamos felices porque la Feria se ha convertido en un punto de encuentro para distintas generaciones. Es un espacio donde lo educativo y lo artístico se unen para fortalecer nuestra identidad cultural”, concluyó Ferrero. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por