29/07/2025 02:13
29/07/2025 02:12
29/07/2025 02:11
29/07/2025 02:11
29/07/2025 02:10
29/07/2025 02:09
29/07/2025 02:09
29/07/2025 02:08
29/07/2025 02:06
29/07/2025 02:06
Parana » Plazaweb
Fecha: 28/07/2025 17:50
El uso del Telepase en la Ciudad de Buenos Aires ya no es opcional para quienes circulen por varias de sus autopistas. Si bien aún existen cabinas de cobro manual en algunas vías específicas, desde Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) anticiparon que este sistema tiene fecha de caducidad. “Hasta fines de octubre vamos a seguir cobrando peaje en la autopista de nuestro peaje Avellaneda y a fin de año en la Dellepiane, pero a partir del año que viene ya no vamos a tener más cabinas para cobrar manualmente”, explicó Roberta Ramos Oromi, gerente de Servicios y Gestión Comercial de AUSA, en charla con el programa Lo tuyo ya sale por Radio Plaza. Entre Ríos, entre las provincias con más circulación en la Ciudad Según indicó Ramos Oromi, “en lo que va del primer trimestre del año fueron unas 20.000 multas” a conductores, y si se proyecta esa tendencia al resto del año, la cifra podría alcanzar las 40.000. “Realmente no es el propósito de AUSA poner multas. Nosotros no queremos multar a la gente, pero si una persona no paga la autopista, sí o sí nosotros tenemos la obligación de tomar ese paso y transferirlo a la ciudad para que lo traten como si fuera una multa”, aclaró. La funcionaria explicó que hay un número considerable de visitantes de Entre Ríos que circulan por las autopistas porteñas. “El tercer puesto de personas que circulan en la Ciudad de Buenos Aires son de Entre Ríos, después de Córdoba y Rosario”, detalló. Las multas por no tener Telepase pueden llegar a los 120 mil pesos Una de las preocupaciones más marcadas tiene que ver con el costo de las infracciones. “Una multa sale como 120.000 pesos, es un montón, sobre todo por algo que realmente se puede evitar”, advirtió. El Telepase no solo permite el ingreso ágil a las autopistas sin necesidad de detenerse, sino que además reduce el costo del peaje: “Sale la mitad de lo que es en pago manual, aproximadamente unos 3.500 o 4.000 pesos, dependiendo del horario y del tramo”. Además, explicó que el trámite es sencillo y se puede hacer de forma 100% digital desde www.telepase.com.ar. También se puede pagar con tarjeta, billeteras virtuales como Mercado Pago o incluso en efectivo a través de Pago Fácil y Rapipago. Bonificación del 50% para quienes adhieran al Telepase tras recibir una multa Como incentivo para evitar futuras sanciones y facilitar la regularización de las existentes, reveló un dato: “Si están adheridos a Telepase en el momento que van a pagar sus multas, automáticamente les baja el 50% el valor de la multa”. Además, aclaró que “no es necesario pagar previamente la multa para adherirse al sistema. Sacás el Telepase y automáticamente, cuando vas a pagar o hablar con un controlador de tránsito, comentás que tenés Telepase y ahí se aplica el descuento”. También destacó que el sistema no implica gastos si no se utiliza. “Te van a cobrar solamente si lo usás. No tiene ningún costo adicional, no es un trámite que se tenga que pagar y es una manera fácil de tener un registro de todos los viajes y pagos de peaje”, sostuvo. Un llamado a la prevención para los viajeros frecuentes del sur entrerriano Desde AUSA remarcaron que el problema afecta especialmente a quienes viajan con frecuencia desde el sur de Entre Ríos. “Sobre todo la gente de Gualeguay, el departamento Islas, Gualeguaychú y el corredor de la ruta 14” son los más impactados por las multas, indicó. La funcionaria insistió en la importancia de anticiparse a las infracciones. “La cartelería en la autopista indica que el Telepase es obligatorio, pero la gente que no está en la diaria en la ciudad quizás no lo entiende”. Por último, recomendó también ingresar a la web de AUSA (www.ausa.com.ar) donde hay canales de atención al cliente y toda la información para gestionar el sistema de forma rápida y sencilla.
Ver noticia original