Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte repudio de ATE Migraciones por conceder prisión domiciliaria a condenado en la causa del violento siniestro vial que se llevó la vida de ex concejal posadeña y dos jóvenes acompañantes

    » Noticiasdel6

    Fecha: 28/07/2025 17:41

    El gremio manifestó su más enérgico rechazo a la decisión del Juzgado Correccional y de Menores Nº 2 de Posadas, quien otorgó prisión domiciliaria a Cristian Ariel “Nano” Servián, condenado en junio de 2023 a cuatro años y medio de prisión por triple homicidio culposo agravado, «sin antecedentes médicos que lo justificaran». Comunicado de Prensa Desde la Junta Interna de ATE Migraciones repudiamos energicamente la concesión de prisión domiciliaria en caso de triple homicidio culposo que se llevo la vida de tres personas vinculadas a nuestra familia migratoria Nuestro sindicato manifiesta su más enérgico rechazo a la decisión del Juzgado Correccional y de Menores Nº 2 de Posadas, quien otorgó prisión domiciliaria a Cristian Ariel “Nano” Servián, condenado en junio de 2023 a cuatro años y medio de prisión por triple homicidio culposo agravado, sin antecedentes médicos que lo justificaran. Servián fue hallado responsable por la muerte en 2017 de la ex concejala y funcionaria provincial Claudina Deglise (44), esposa de un compañero de trabajo y de la pareja de jóvenes Alejandra Marcela Sartori (23) y Miguel Ángel Barszczuk Inspector de la Dirección Nacional de Migraciones (25), tras un violento siniestro vial mientras conducía un vehículo oficial del Ministerio de Salud Pública de Misiones. Fundamentos del rechazo Gravedad del delito y pena impuesta Una pena de 4 años y 6 meses por provocar la muerte de tres personas por maniobras imprudentes no puede considerarse compatible con un beneficio de arresto domiciliario, ya que desvirtúa la sanción y el impacto del daño causado, dando a la sociedad misionera la visión de que en nuestra provincia matar a tres personas, destruir tres familias y dejar a sus hijos sin padres no trae consecuencias serias. Más aun cuando no existe justificación médica o de riesgo procesal que justifique tamaña decisión de un magistrado ya que NO se presentó evidencia de padecimientos físicos o psicológicos que impidieran el cumplimiento de la pena en prisión. Nos preocupa y nos interpela como sociedad Insensibilidad institucional frente a las víctimas ya que la resolución judicial demuestra una preocupante invisibilidad hacia la vida y el dolor de las víctimas y sus familias todas las víctimas dejaron hijos muy chicos que debieron criarse sin sus padres. Esta medida solo muestra el desprecio que nuestra “justicia” tiene por la vida de nuestros seres queridos y alienta a los imprudentes a seguir poniendo en riesgo la vida de quienes transitan nuestras rutas. Demandas urgentes al poder judicial y al sistema político Desde la Junta Interna de ATE Exigimos al poder judicial de Misiones que revoque de inmediato el beneficio de prisión domiciliaria y que Servián cumpla la condena en una unidad penitenciaria. Solicitamos que se transparenten los criterios judiciales utilizados para evaluar este tipo de beneficios en casos de gravedad. Llamamos a las autoridades judiciales y legislativas a revisar los protocolos de concesión de arrestos domiciliarios en delitos con alto impacto social y sin vinculación objetiva con condiciones de salud o conducta. En solidaridad con las víctimas Desde la familia Migratoria manifestamos nuestro más sentido homenaje y compromiso de lucha en nombre de Claudina, Alejandra y Miguel Ángel, y nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos. Reiteramos que ningún responsable de un daño irreparable puede quedar en estado de privilegio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por