Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • BAR Rosario recaudó solo en subastas más de 98 millones de pesos en su 12ª Cena Anual

    » on24

    Fecha: 28/07/2025 16:58

    Con más de 1.200 asistentes y la participación de alrededor de 80 empresas, el Banco de Alimentos Rosario vivió una velada histórica en el Metropolitano El viernes por la noche, el Salón Metropolitano se llenó de mesas, luces, emoción y propósito. La duodécima Cena Anual del Banco de Alimentos Rosario (BAR) volvió a reunir a empresas, referentes de la ciudad y ciudadanos comprometidos con una causa que ya lleva más de 14 años transformando vidas: recuperar alimentos en desuso, pero aptos para el consumo, y llevarlos a quienes más los necesitan. Más de 1.200 personas se hicieron presentes en una noche donde lo que importaba no era solo la asistencia, sino lo que esa presencia generaba: oportunidades concretas para continuar llegando a las más de 76.000 personas que hoy reciben alimentos gracias al trabajo del BAR. “El balance de esta cena número 12 es muy positivo”, aseguró Ariel Báez, presidente del Banco de Alimentos Rosario. “Dos días antes del evento ya habíamos cerrado la venta de mesas y entradas. Lo que más nos sorprendió fue ver cómo muchas empresas nuevas se comunicaban con nosotros para sumarse por primera vez. Eso es clave, porque más allá de agradecer a nuestros aliados históricos, sumar nuevos actores hace que el esfuerzo sea más chico para todos y el resultado más grande para la sociedad”, reflexionó. Una subasta con récord y una solidaridad sin techo Uno de los momentos más esperados de cada edición es la subasta solidaria, donde se ponen en juego camisetas firmadas, objetos únicos y obras de arte donadas con fines benéficos. Este año, ese momento superó todos los pronósticos: se recaudaron más de 98 millones de pesos, solo en ese segmento del evento. “El año pasado, entre la subasta de estadios y la silenciosa de las obras de Bruno Pagliano, habíamos logrado unos 65 millones de pesos. Este año superamos los 98 millones, lo cual es un salto enorme. Eso nos habla del compromiso, pero también de cómo logramos que la cena tenga impacto, sorprenda y deje una huella en los días posteriores. Ese es el indicador más claro de que todo salió bien”, explicó Báez. Aportes concretos que construyen realidad La edición 2025 contó con el respaldo de unas 80 empresas, que participaron no solo comprando mesas, sino también a través de aportes directos para el desarrollo del evento. “Hubo quienes dijeron: ‘Mirá, por ahí no participo de la subasta, pero quiero que sepas que contás con este aporte’”, contó Báez. Uno de los ejemplos más ilustrativos fue el de la infraestructura: “Para el montaje que hicimos de la réplica del banco, más todo el escenario, recibimos la donación de un camión entero de madera, valuado en unos 8 millones de pesos. Esas cosas también son enormes y fundamentales para que todo funcione.” A eso se suman las colaboraciones de siempre: “La gente de Metro, Marta Cura, los estadios… todo eso hace posible que logremos este nivel de recaudación. Sin la predisposición para firmar camisetas o donar espacios, esta subasta no sería posible.” Una emoción colectiva y una misión que se renueva La Cena Anual no es solo una fuente de financiamiento para el BAR: es una celebración del trabajo compartido, una reafirmación del compromiso social y una plataforma para anunciar nuevos desafíos. “Para mí, que hace tantos años que estoy en el banco y apenas dos meses en este cargo, fue una emoción directa”, expresó Báez con sinceridad. “Porque vos ves el impacto inmediato: la gente quiere colaborar. Y eso, automáticamente, te lleva a pensar en a dónde lo podés trasladar, en qué lugares podemos estar presentes, en cuántas organizaciones vamos a poder asistir.” Este año, el BAR decidió aprovechar el evento para renovar su misión y visión institucional. “Tenemos 14 años en territorio, pero era hora de contar hacia dónde vamos. Queremos seguir recuperando alimentos, sí, pero también queremos sumar valor nutricional, queremos hacerlo paralelamente a capacitaciones, por eso son todas nuestras alianzas con todas las universidades de Rosario, con la Bolsa de Comercio, con el programa de aceleración. Queremos crecer desde muchos lugares, no solo desde la entrega de alimentos.” Un llamado abierto a quienes todavía están mirando desde afuera Báez también dedicó unas palabras a quienes participaron por primera vez, y a quienes aún no se sumaron: “A los nuevos, agradecerles profundamente, porque renuevan la esperanza. Y a los que todavía están viendo, que se acerquen, que nos conozcan. Pueden entrar a nuestras redes, a la web, o venir al banco en Carriego 360, cuando quieran. Estamos convencidos de que si ven lo que hacemos, se van a querer sumar.” Con cifras récord y una misión más vigente que nunca, el BAR Rosario dio una vez más una muestra de lo que puede lograrse cuando la sociedad civil, el sector privado y los equipos voluntarios se alinean en un mismo objetivo: alimentar, acompañar y transformar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por