28/07/2025 23:38
28/07/2025 23:38
28/07/2025 23:38
28/07/2025 23:34
28/07/2025 23:34
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
» Radio Sudamericana
Fecha: 28/07/2025 16:37
Lunes 28 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 16:04hs. del 28-07-2025 RECESO INVERNAL Con talleres para niños y adultos, funciones en espacios alternativos y el trabajo articulado con artistas locales y nacionales, la Escuela Municipal de Teatro de Goya impulsó una propuesta cultural que fortaleció la formación escénica y el encuentro comunitario durante las vacaciones de invierno. Durante las vacaciones de invierno 2025, la Escuela Municipal de Teatro de Goya desarrolló una nutrida agenda de actividades culturales con propuestas destinadas a distintos públicos, impulsadas por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Goya. La iniciativa contó con el apoyo de la comuna y reunió a artistas locales y nacionales en torno al arte escénico, en un espacio que combinó formación, juego y expresión artística. El coordinador de la Escuela, Javier Camino, brindó detalles de la propuesta en una entrevista con Radio Ciudad 88.3, destacando el trabajo sostenido que permitió una amplia participación en ambas actividades programadas. La primera actividad fue un taller intensivo de clown, que se llevó adelante con cupo completo. Estuvo a cargo del artista callejero Brian Leiva y participaron integrantes del grupo “Los de Fierro”, del sur de la ciudad, bajo la coordinación de Andrea Brizuela. Según informó Camino, 33 personas formaron parte de esta capacitación autogestiva, en la que los asistentes colaboraron con una contribución “a la gorra”. La segunda propuesta, desarrollada el domingo, estuvo dirigida al público infantil y también alcanzó una alta convocatoria, con la participación de 25 niños. La actividad fue organizada en conjunto con la Universidad Nacional de las Artes y la actriz goyana Jacinta Osella, con el acompañamiento de los docentes Rosa e Ismael, licenciados en Artes Escénicas, y Andrea Urrutia, profesora de la Escuela Municipal de Teatro. A través de juegos teatrales, desplazamientos escénicos y dinámicas inspiradas en el movimiento animal, los niños exploraron la escena en un entorno lúdico y participativo. El Teatro Municipal funcionó como sede central de las actividades, y según Camino, la apropiación del espacio por parte del público fue uno de los aspectos más valorados. “El teatro es bellísimo, pero más bello es cuando está lleno de niños, de gente que está ensayando, preparando cosas”, expresó. Además de las actividades en sala, la propuesta teatral se extendió a otros espacios de la ciudad. Se realizaron funciones en bares, como la presentación de obras breves a cargo de Marianela Bernas y Héctor Grinman, lo que amplió las posibilidades de acceso al teatro en contextos alternativos. También se destacó la participación de la Escuela Municipal de Teatro en ferias del libro locales y provinciales, con el estreno de “Guardianes del Paraná”, una obra con enfoque ambiental. La planificación teatral del año incluye la tercera edición de la muestra “Tomás Mazzanti”, prevista para septiembre. Camino anunció que se están realizando encuentros de coordinación con artistas y docentes, y anticipó que una de las obras a presentar será “Éxodo Jujeño”, en conjunto con la Asociación Belgraniana de Goya. La muestra teatral busca repetir o superar el impacto del año anterior, en el que se registraron alrededor de 4.000 espectadores y una amplia participación infantil. Desde la organización se abrió la convocatoria a nuevas propuestas escénicas, con el objetivo de consolidar un espacio de creación colectiva y difusión del teatro local. Las actividades de este receso invernal reflejan una apuesta por el fortalecimiento del teatro como herramienta de formación y encuentro en la comunidad, promoviendo la participación diversa y el uso activo de los espacios culturales de Goya.
Ver noticia original