Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Cambiamos la matriz del Estado a uno industrial y productivista»

    » Primerochaco

    Fecha: 28/07/2025 14:38

    «Cada vez están más agresivos del otro lado porque no están llegando», dijo el gobernador Gustavo Valdés en referencia a la campaña por el sillón de Ferré. El referente de Vamos Corrientes señaló que trabajan para «ganar en primera vuelta», destacó las cualidades del candidato a sucederlo, Juan Pablo Valdés, y enumeró los logros de su gestión. En un escenario multipolar, el presidente de la UCR Corrientes evaluó que «el kirchnerismo está dividido» en varios frentes, pero «atacando al oficialismo». Ello, en referencia no solamente a Limpiar Corrientes, sino también a los acuerdos de Ricardo Colombi con los peronistas y, tangencialmente, a Lisandro Almirón de LLA. «El otro candidato fue kirchnerista hace dos doritos atrás», expresó el Mandatario provincial en una extensa entrevista en Radio Dos. Para el titular del Ejecutivo provincial, la campaña es de «injuria», calificándola de «agresiva» y «sin propuestas» de la oposición. Y, por el contrario, destacó las cualidades del candidato a sucederlo, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés. «Es honesto, trabajador, es joven. Tiene empuje y su impronta. Es el que más mide y, lo más importante, tiene un equipo que lo acompaña. Tiene experiencia y juventud», resaltó el radical. «No podemos volver 25 años atrás», expresó y sostuvo que «nadie es imprescindible», ni siquiera él mismo. Y, para propiciar el recambio, aseguró que se promovió la candidatura de Claudio Polich para la Intendencia de Capital. «Sacar el cuero es lo más fácil, pero coincidir es lo más difícil», señaló respecto del posicionamiento de la oposición. Más adelante, indicó que, precisamente fueron las visiones comunes las que lo acercaron a un adversario en las urnas como el senador nacional por Corrientes Carlos Mauricio «Camau» Espínola. Para Valdés lo fundamental es hablarle a la ciudadanía de las propuestas y enumeró los logros de su gestión. «Es una provincia mejor que cuando asumí. Ahora en serio sin deuda, con proyección, con movimiento, mejorando las exportaciones, hicimos 175 escuelas nuevas, modernizamos edificios públicos que eran nidos de ratas. Estamos por resolver las estructuras administrativas. Realizamos inversiones en la ciudad de Corrientes, en salud, en caminos. Recuperamos la capacidad del Estado para hacer caminos en los municipios. Lo otro fundamental es que hicimos esto y no le pedimos un peso prestado a nadie», expresó. «Nunca tomamos deuda. El Gobierno que viene tiene un panorama despejado para meter un gol. Cambiamos la matriz de un Estado que solo pagaba sueldos a uno industrializado y productivista», manifestó el Gobernador. Brindó como ejemplo la industria cárnica. VALDÉS CONTINÚA CON LA CAMPAÑA PROVINCIAL. En Ituzaingó, el Gobierno contribuyó a elevar la categoría de un frigorífico, también en Goya, donde se invirtieron unos $600 millones, y en Curuzú Cuatiá, cuyos cambios les permitirá mejorar las exportaciones. «En la Rural en Buenos Aires, hablamos con emprendedores productivos para que inviertan en Corrientes. Será clave que el nuevo Gobierno comience a coordinar las acciones para ver cómo desarrollamos emprendimientos e industrias. Por ejemplo, la lechería bufalina. Hay que construir la denominación de origen de un producto de calidad que te permite exportar al mundo», sostuvo el Mandatario, quien el sábado estuvo en el predio de Palermo. «No es solamente equilibrio fiscal. Tenemos que lograr generar empleo, condiciones de competitividad para que se pueda vender al mundo. Si tenemos un Gobierno que solo paga los sueldos, es un gobierno que deja librado a la suerte a los comerciantes, a los productores. Tenemos que tener cabeza para desarrollar a la provincia de Corrientes», enfatizó el Gobernador. El titular del Ejecutivo provincial, además, destacó la ejecución de obras de puertos. Señaló que se proyecta la salida de unos 4.000 contenedores al mes y la construcción del puerto de Ituzaingó. También está en proyecto, el de Corrientes. Asimismo, Valdés expuso que el Banco Central le debe al Banco de Corrientes unos 100 millones de dólares en concepto de autorización de liberación de Ganancias que le corresponde a la entidad financiera provincial. En su equivalente en pesos, unos $30.000 millones son de 2023 y otros $70.000 millones, de 2024. «El Banco de Corrientes es un banco que nos ha dado ganancias, y nos da recursos», expresó el Gobernador y, destacó que ello permite generar instrumentos financieros para distribuir a «sectores dinámicos de la economía». Graficó, así, el ejemplo de inversiones de una textil de Monte Caseros y de Tipoití. «La garantía de crecimiento es tener créditos baratos. Ver a qué sector dar dinamismo con créditos baratos», manifestó. El Gobernador también resaltó la obra pública destinada a la infraestructura vial. «Llegar a ese punto costó mucho. El trabajo de Vialidad Urbana es increíble. Terminamos la Ruta 117 en Paso de los Libres. Comenzamos a hacer ruta con el Gobierno provincial que es más económico que con empresas privadas. Terminamos casi cuatro kilómetros de ruta en el acceso a Paso de los Libres», aseveró el dirigente de Vamos Corrientes. En ese sentido, recordó que instalaron plantas de asfalto en Capital, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Goya para ejecutar obras de mejora vial en los municipios. «Recobrar esa capacidad sin endeudamiento habla de que uno debe administrar correctamente los recursos y no me refiero solamente a los económicos, sino también a los recursos humanos», indicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por