28/07/2025 23:53
28/07/2025 23:52
28/07/2025 23:50
28/07/2025 23:50
28/07/2025 23:50
28/07/2025 23:50
28/07/2025 23:50
28/07/2025 23:49
28/07/2025 23:49
28/07/2025 23:48
» Radio Sudamericana
Fecha: 28/07/2025 13:50
Lunes 28 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 12:16hs. del 28-07-2025 LANZAMIENTO EN CORRIENTES La provincia de Corrientes comenzará a distribuir de manera oficial y gratuita, el primer lote de aceites de cannabis medicinal producidos por la empresa Cáa Cannabis. Se trata de una producción con una concentración del 2,5% de CBD y de espectro completo, destinada a pacientes con diversas condiciones de salud. Enterate cómo será la distribuición. El gobernador Gustavo Valdés presidió este lunes, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, el lanzamiento del primer lote de aceites medicinales de la sociedad estatal Caá Cannabis. Son 300 frascos que serán distribuidos a través de la red de hospitales de la provincia por el Ministerio de Salud Pública bajo prescripción médica, y será útil para diversas patologías como epilepsia, dolor crónico y trastornos del espectro autista. La implementación de esta política garantiza una mejora en la calidad de vida de los pacientes y refuerza la importancia de la investigación científica y la innovación. Según indicó Valentino Mórtola, gerente de Cáa Cannabis, a Radio Sudamericana, la producción mensual alcanza los 300 frascos. Los pacientes podrán acercarse al centro de salud más cercano, donde, presentando la prescripción correspondiente, se les entregará el producto sin costo. Un producto logrado con los recursos de los correntinos “Lo que buscamos fue generar un producto que sea seguro, estable, con los componentes exactos que se necesitan, y luego darle un proceso industrial que nos permita llevarlo a hospitales y tratar las afecciones”, declaró Valdés. Por otro lado, “se erradica el cultivo domiciliario, porque genera la posibilidad de que sea para consumo recreativo, algo que no es objeto de la ley”. En palabras del gobernador, el proceso “llevó tiempo de investigación, recursos de los correntinos, tecnología, trabajo y desarrollo”. Es por ello que felicitó a todo el equipo involucrado. Hoy, el aceite producido tiene autorización para distribuirse en toda la provincia. Y se está gestionando, para poder habilitarlo a nivel nacional. “Vemos una oportunidad única para la Argentina, en otros países se comercializan distintos productos derivados del cannabis, como cremas y hasta yerba mate”, dijo el mandatario, agregando que esto puede generar empleos y recursos en la provincia. A todo esto, se lamentó que a nivel legal “tengamos indefinición” en Argentina. “En algún momento esa indefinición deberá ser zanjada por los organismos correspondientes para lograr todo lo anterior”, consideró. Mientras tanto, “a ningún correntino le va a faltar un producto seguro para tratar afecciones”. “Ojalá pronto podamos tener autorización y comercializar en territorio nacional”, cerró. Un producto, para diversas patologías Tras destacar la importancia de este producto para la medicina de Corrientes, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, mencionó que el mismo fue posible gracias a trabajo articulado con distintas facultades de la Universidad Nacional del Nordeste y otras entidades. Asimismo, puso de relieve que el aceite medicinal a base de cannabis, otorga la respuesta terapéutica para hacer frente a diversas patologías, entre ellas la epilepsia refractaria, y señaló que otorga a los profesionales una “nueva herramienta cuando los medicamentos tradicionales son efectivos”. Seguidamente, Cardozo valoró la decisión del gobernador Gustavo Valdés de realizar “una fuerte inversión con recursos propios” para la construcción de un laboratorio especializado en este tema, además de todo lo relacionado al cultivo, la producción y a la cadena de distribución. Culminando, Cardozo aseguró que la fiscalización sanitaria del ministerio a su cargo va a garantizar la presencia de los productos medicinales en todos los hospitales de la provincia. El fármaco en el vademécum provincial A la hora de detallar la implementación del nuevo fármaco, Mario Rodríguez, a cargo de la dirección general de Gestión Hospitalaria, explicó que la dispensa de este producto “se va a realizar bajo receta médica simple, para todas las personas que tengan cobertura de salud pública exclusiva. Se va a distribuir a través de la droguería central del ministerio de Salud Pública y va a estar disponible en todos los hospitales de la provincia”, anunció. A la vez, destacó que se sumará “al vademécum terapéutico provincial, como política de medicamentos de este gobierno. Esto nos da a la población tres cosas: accesibilidad, disponibilidad de los medicamentos y nos garantiza una equidad en la salud de calidad”, destacó el referente. Por otra parte, Rodríguez recordó que, a través de diferentes procedimientos, se obtienen dos productos cannabinoides, con diferentes acciones farmacológicas. “El CBD y el THC, que tiene un mayor componente psicoactivo”, apuntó. En ese sentido, detalló que “Caá Cannabis es un aceite que se encuentra dentro de la categoría de producto vegetal, a base de planta de cannabis, y sus derivados para su utilización en la medicina humana. Tiene una concentración de CBD del 2,5%, por eso se llama de espectro completo. Es decir que mantiene toda la gama de principios activos de la planta. Y es importante resaltar eso, porque da la potencia al aceite medicinal”, sostuvo. Así mismo, indicó que “existe evidencia científica robusta a nivel mundial sobre la aplicación terapéutica que dan favorable a la patología epilepsia refractaria. A nivel mundial es una patología neurológica con una alta prevalencia, casi al 1% de la población mundial, y el 30% de estos pacientes generan una refracteriedad al tratamiento o resistencia a fármacos”, describió. Al final, también destacó que las indicaciones “estarán dadas específicamente bajo la responsabilidad del médico tratante, y la responsabilidad del control clínico y de su seguimiento”.
Ver noticia original