Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chau visa para Estados Unidos: cómo funciona el programa Waiver al que podría entrar Argentina

    Parana » ViaParana

    Fecha: 28/07/2025 11:39

    El Gobierno nacional dio este lunes un paso clave en sus relaciones bilaterales al comenzar las gestiones formales para que Argentina sea incorporada al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver) de Estados Unidos. De concretarse, la medida permitiría a los argentinos ingresar al país norteamericano por turismo o negocios sin necesidad de una visa tradicional, a través de un sistema de autorización electrónica conocido como ESTA. La noticia llega en el marco de la visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., quien mantiene una agenda vinculada a temas estratégicos de seguridad y migración. Su presencia refuerza el tinte político y diplomático del avance, alineado con la visión de cooperación impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. Aunque Argentina cumpla con los requisitos, la inclusión en el VWP depende exclusivamente de la discrecionalidad del gobierno de Estados Unidos, que evalúa aspectos políticos, diplomáticos y de seguridad. Qué es el programa Visa Waiver El Visa Waiver Program (VWP) permite a ciudadanos de países habilitados ingresar a Estados Unidos por un período de hasta 90 días sin necesidad de visa, siempre que el viaje sea por turismo o negocios. A cambio, los viajeros deben gestionar una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization) antes de volar. Argentina formó parte del programa hasta 2002, cuando fue excluida. Más de dos décadas después, la administración libertaria busca que el país vuelva a ser incluido, lo que facilitaría los viajes de miles de ciudadanos cada año. ¿Qué se necesita para viajar sin visa? Para ingresar bajo el VWP, los requisitos son: Tramitar el ESTA : se gestiona online, cuesta 21 dólares y debe obtenerse al menos 72 horas antes del viaje. Tiene una validez de dos años o hasta que venza el pasaporte. Contar con un e-passport : es un pasaporte electrónico con chip y datos biométricos. Debe estar vigente al menos seis meses después de la fecha prevista de salida de EE.UU. Estadías de hasta 90 días: no se permite extender ese período ni cambiar el motivo del viaje una vez en suelo estadounidense. Aun con el ESTA aprobado, el ingreso final queda en manos del oficial de Aduanas y Protección Fronteriza en el aeropuerto, quien puede negar la entrada sin necesidad de explicación. Qué necesita Argentina para ingresar al programa Ser admitido en el Visa Waiver Program no es automático. Estados Unidos exige a los países una serie de criterios estrictos, entre ellos: Tener una tasa de rechazo de visas B1/B2 inferior al 3% . Emitir pasaportes electrónicos seguros y verificables. Cooperar en seguridad : compartir información sobre antecedentes penales, terrorismo y migración. Garantizar reciprocidad : permitir a estadounidenses ingresar sin visa por 90 días. Notificar robos o pérdidas de pasaportes a Interpol en menos de 24 horas. Aceptar la repatriación de ciudadanos deportados en tres semanas. Tener controles fronterizos eficientes y firmar acuerdos de seguridad bilaterales. Actualmente, solo 42 países están incluidos en el programa, la mayoría europeos. En América del Sur, solo Chile cuenta con este beneficio. Si Argentina logra ingresar, sería el segundo país latinoamericano en acceder a esta facilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por