Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina busca ingresar al programa que permite viajar a Estados Unidos sin visa

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 28/07/2025 10:46

    El Gobierno argentino dio este lunes el primer paso formal para sumarse al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos (Visa Waiver Program, VWP), que permite a ciudadanos de países participantes ingresar a ese país por turismo o negocios sin necesidad de una visa tradicional, por un período de hasta 90 días. La iniciativa se enmarca en la visita oficial de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y forma parte del acercamiento diplomático que impulsa la gestión de Javier Milei con Washington. No obstante, la decisión final no depende de Argentina: será el gobierno estadounidense quien defina si el país cumple con los requisitos necesarios. El proceso de incorporación implica cumplir con estándares técnicos, de seguridad, cooperación penal y migratoria, y podría demorar varios meses. Actualmente, más de 40 países integran el VWP. En América del Sur, solo Chile fue admitido. En caso de avanzar, los argentinos podrán evitar el trámite actual de la visa B1/B2, que requiere entrevista presencial, tasas consulares y tiempos de espera que, en muchos casos, superan los seis meses. En su lugar, deberán tramitar la autorización electrónica Esta (Electronic System for Travel Authorization), un procedimiento ágil que se realiza online. Distintas administraciones habían explorado en el pasado la posibilidad de incluir a la Argentina en el VWP, pero hasta ahora nunca se había iniciado formalmente el proceso ante las autoridades norteamericanas. Además, en los próximos meses se intensificarán los intercambios técnicos entre ambos gobiernos para evaluar la compatibilidad de los sistemas de control fronterizo y los mecanismos de cooperación judicial y de seguridad. Suben los costos de visas tradicionales Mientras tanto, los ciudadanos que soliciten una visa de no inmigrante a Estados Unidos deberán afrontar un nuevo cargo. El gobierno estadounidense, bajo una ley aprobada en el Senado durante la gestión de Donald Trump, aplicará una "tasa de integridad" de 250 dólares a partir del año fiscal 2025. Esta se sumará a los 185 actuales que cuesta el visado B1/B2. La nueva tasa será obligatoria y no podrá ser condonada, aunque se prevén mecanismos de reembolso en situaciones excepcionales. A partir de 2026, el valor será actualizado anualmente en función de la inflación. Con este panorama, la eventual inclusión de Argentina en el Visa Waiver Program cobra aún más relevancia: podría aliviar tanto el costo como la burocracia que enfrentan miles de personas al planificar un viaje a Estados Unidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por