Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El teatro universitario presentará funciones todos los sábado de agosto

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 28/07/2025 10:10

    Durante todos los sábados de agosto, la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) de la Universidad Nacional del Litoral será escenario de una propuesta escénica titulada "Ha, cuando se corre la bruma", la vigésima primera producción de la Comedia Universitaria de la UNL que continuará en cartelera tras una sólida recepción de público. La obra, dirigida por Sofía Gerboni y Javier Bonatti, tendrá sus funciones a las 21:00. La puesta plantea un universo distópico en el que la memoria fuesta borrada como mecanismo de control. En esta realidad ficcional, las personas despiertan cada día sin recuerdo alguno de quiénes son o qué han vivido. Lo único que poseen es una grabación que les indica su identidad y las tareas que deben cumplir. La propuesta se inscribe en el lenguaje de la ciencia ficción y construye una metáfora sobre los mecanismos del olvido, la despersonalización y el poder. En este sentido, la obra pone en tensión conceptos como la identidad, la autonomía, la repetición y la reconstrucción del yo a partir de fragmentos. La memoria se convirtió en un problema a resolver: ocupa espacio, confunde, es frágil, ilógica, improductiva. La solución fue salomónica: la creación y puesta en marcha de un dispositivo para volver a tábula rasa, diariamente, a cada ser humano. Cada mañana al despertar, sin recordar nada del día anterior ni de cualquier otro, una grabación automática pone en situación a cada persona, haciéndole saber quién es y permitiéndole acceder solo a la memoria necesaria para las labores de ese día. En un mundo donde cada día es un reinicio, un nuevo comienzo, empiezan a surgir preguntas: ¿existe algo como la identidad? ¿Existe algo singular, intrínseco, algo que cada ser no pueda dejar de ser? La memoria es lo que une a las personas, lo que hace que las cosas sean, vivan, existan. Sin memoria no hay historia, más que la que escucha cada ser al despertar, grabada, automática, pero particular: cada grabación es única. Cada día y para cada ser es diferente. Si alguien escuchara la grabación preparada para otro, el mundo sufriría un leve cimbronazo. Hasta ahora, nunca ocurrió. El dispositivo nunca falló. Hasta ahora. El elenco está conformado por Alejandrina Echarte, Ana Municoy, Diego Julián López, Lautaro Ruatta, Sofía Gerboni, Mariana Gerosa y Javier Bonatti. La dramaturgia y la dirección corresponden a Sofía Gerboni y Javier Bonatti. El diseño de luces es de Diego Julián López. La escenografía fue diseñada y construida por Mariana Gerosa, Alejandrina Echarte, Ana Municoy, Pablo Martínez y Mariana Guardia. El artefacto de la escena fue confeccionado por Pablo Martínez. El maquillaje está a cargo de Mariana Gerosa. El vestuario fue diseñado y confeccionado por Ignacio Estigarribia y Lautaro García Fontana. Antonio Rocha colaboró en el diseño de movimiento. El sonido y la música fueron diseñados por Javier Bonatti y Esteban Coutaz, quien también compuso la banda sonora original. El video fue realizado por Pablo Martínez y editado por Javier Bonatti. La ilustración pertenece a Salvador Ramayo. La herrería fue realizada por Patricio López Rosas. La producción integral corresponde a la Compañía Las Margaritas, mientras que la producción por parte de la UNL estuvo a cargo de Florencia Russo y Ariel Theuler. El diseño gráfico fue realizado por Georgina Rodriguez. La comunicación está a cargo de Julieta Oberlin. La obra tiene una duración de 60 minutos. Las entradas tienen un costo de $12.000 y se pueden adquirir en boletería los viernes desde las 18:00 y sábado desde las 17:00. Para reservas comunicarse por WhatsApp de lunes a viernes al 3424877660.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por