Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los productores alertan de la caída en el precio de melones y sandías de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/07/2025 09:48

    En la provincia de Córdoba existen cultivos hortícolas sembrados en pequeñas superficies (en comparación con las grandes plantaciones de olivar o cítricos) pero que para algunos municipios suponen una fuente importante de ingresos y que, además, cuentan con una larga tradición agrícola en esas zonas. Ese es el caso del melón y la sandía, productos típicos del verano que ahora afrontan la recta final de la campaña mientras llegan al mercado esas mismas frutas procedentes de regiones donde maduran más tarde, como Castilla La Mancha o Murcia. En Córdoba se cultivan sobre todo en la zona de la Campiña Sur, entre Puente Genil, Montalbán y Santaella. La superficie dedicada es poca, de unas 150 hectáreas para el melón y en torno a 300 para la sandía. Un buen inicio La campaña comenzó muy bien para los productores, según apunta el secretario provincial de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Francisco Moreno. Las dotaciones de agua para estos cultivos de regadío aprobadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir fueron suficientes, aunque eso no se sabía aún cuando se realizó la plantación, lo que retrajo a algunos agricultores que optaron o bien por irse a otras zonas o bien por plantar otros frutos menos exigentes con el agua. Hay que tener en cuenta que llevaban las dos campañas anteriores prácticamente sin dotaciones de regadío debido a la sequía. Melocotones, sandías y melones. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo Ahora bien, avanzada la campaña, la situación con respecto a los precios ha cambiado radicalmente, afirma Moreno. «Los cultivos más tempranos tuvieron precios bastante buenos, con melones a un euro el kilo y sandías a en torno a los 80 céntimos. Eso se mantuvo las primeras semanas, pero conforme fue entrando más cosecha fueron bajando los precios, aunque aún eran aceptables», declara el secretario de UPA. Ya no es así: «Ahora hemos llegado a estas últimas semanas con precios que son un desastre, se están pagando incluso por debajo de lo que cuesta producir». La bajada ronda los 20 o 25 céntimos por kilo, debido a la entrada en el mercado de las producciones más tardías de La Mancha, explica Moreno. La situación es tal que según UPA quienes plantaron melones o sandías más tarde puede que tengan que dejar la cosecha en el campo sin recoger, ya que los precios actuales no les compensan los costes asociados. El melón y la sandía, advierte Moreno, «son cultivos que tienen mucho riesgo», ya que hay que conocer muy bien sus demandas y el funcionamiento del mercado. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por