Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Almedinilla se prepara para recrear su pasado íbero y romano en Festum

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/07/2025 09:43

    Almedinilla ultima los detalles de una nueva edición, la décimo octava, de sus jornadas iberorromanas Festum, que en esta ocasión se desarrollarán del 13 al 17 de agosto en distintos enclaves de la localidad de la Subbética. En esta ocasión, el hilo conductor de las actividades programadas será los últimos días de la monarquía romana y, en concreto, Lucrecia, una de las figuras femeninas más significativas de la antigua Roma, hasta el punto de provocar el fin de la monarquía y el nacimiento de la República. Una edición en la que como novedades más significativas cabe reseñar la recuperación de dos de los eventos de mayor afluencia de público de años precedentes, como son los banquetes romanos en el Coliseo, toda una experiencia gastronómica y que el pasado año fueron sustituidos por tres convivium, así como el pasacalles que recorría las principales calles de Almedinilla. Programación El programa de este año arrancará el miércoles, 13 de agosto, a las 21.00 horas, con la presentación de las jornadas en la plaza de la Constitución, a la que seguirá una tertulia con escritores y actores que participarán en las distintas recreaciones para concluir con una degustación de aperitivos romanos, elaborados por los alumnos del taller de gastronomía romana de Almedinilla. El jueves, 14 de agosto, tendrá lugar el pasacalles temático inaugural, en el que tomarán parte los integrantes del grupo de teatro corporal Somnus y los alumnos del Campamento de Artes Escénicas Caicena, que partirá a las 22.00 horas de la calle Molinos finalizando en Paseo Alameda. El viernes 15 de agosto, los actos se trasladarán al Museo Histórico Arqueológico, en el que a las 21.00 horas tendrá lugar la conferencia Las reformas sociales y militares de Servio Tulio, a cargo de Ángel Portillo Lucas, divulgador y escritor de novela histórica, posdcasters, youtubers y miembro del grupo de recreación Barcino Oriens de Barcelona. Posteriormente, en el mismo emplazamiento, tendrá lugar la charla y showcooking La influencia fenicia en la alimentación de los íberos, a cargo de Lidia Cabello y el chef José Damián Partido, completándose los actos del viernes a las 22.00 horas en las instalaciones de la Oficina de Turismo con el Convivium: convivencia en la época romana, cuya entrada será de 45 euros con reserva previa. El sábado 16 y el domingo 17, el exterior del Museo Histórico-Arqueológico, paraje de Fuente Ribera, se transformará en un cardo romano, en el que se recrearán escenas de la vida cotidiana en una calle del mundo romano, con talleres (estuco, mosaicos, pasta vítrea fenicia y gladiadores), conferencias (que permitirán conocer los detalles del periodo final de la monarquía romana abordando distintos aspectos como los militares o el de las mujeres etruscas), gastronomía, artesanía, etcétera. Las recreaciones y monólogos volverán a centrar las actividades a desarrollar en el cardo romano. / R. C. C. Actividades para las que se contará este año con la participación de la Asociación Cultural Emérita Augusta de Mérida (Badajoz), los grupos de recreación de Úbeda (Jaén), Ubrique (Cádiz), Mérida (Badajoz), Artium ac Vitae, Arquinova de Écija (Sevilla), Fíbulas Didácticas del Patrimonio, de Cabra (Córdoba), y la asociación Ludere et Discere de Sagunto (Valencia). También durante las jornadas del sábado y el domingo se contará con un espacio en el que los más pequeños podrán participar en talleres lúdico-educativos inspirados en el mundo romano: juegos, manualidades y actividades participativas para todas las edades. Igualmente, durante el sábado y el domingo, distintos enclaves del cardo romano acogerán la representación de varios monólogos que darán vida a personajes de este período como Junia, Lucrecia, Espurio Lucrecio y Tulia la menor. Banquete romano Pero, sin lugar a dudas, una de las actividades más demandadas y que regresa a la programación de Festum es el banquete Los placeres de la mesa romana, que se celebrará el sábado 16 de agosto, a partir de las 22.00 horas en el Coliseo de Almedinilla. Una cena en la que los comensales degustarán platos realizados con el recetario de Marcus Gavius Apicius, s. I D.C, manteniendo la presentación, peculiaridades y ritual del banquete romano, con recreaciones teatrales a lo largo de la misma y explicación de las características de un convivium, a cargo del grupo de teatro corporal Somnus de Almedinilla y de los alumnos del Campamento de Artes Escénicas Caicena. En este caso, la entrada, previa reserva, es de 52 euros por persona si se adquiere de manera anticipada hasta el 31 de julio, y de 60 euros por persona a partir del 1 de agosto. Esta décimo octava edición de Festum, con la que Almedinilla volverá a recuperar el esplendor de su pasado íbero y romano, se completará el domingo 17 con la representación , a partir de las 21.00 horas en el teatro de la Casa de la Cultura, de la obra Plauto Mix, comedia dirigida por Manuel Márquez e interpretada por los alumnos del taller de teatro municipal de Almedinilla. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por