Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mejor carne es Ceresina: Dos empresas locales obtuvieron el primer y segundo premio en Palermo

    » Ceres Diario

    Fecha: 28/07/2025 08:48

    Se trata de Agropecuaria Don Pedro S.A y Agropecuaria BMG S.A. Cabañas ceresinas que crían la Raza San Ignacio. Concurso de Novillos y Block Test: «San Ignacio, el Novillo con más presencia en la pista de Palermo» Los San Ignacio hicieron podio en todas las categorías Se llevó adelante el 7mo. Concurso de Novillos de la Sociedad Rural Argentina. Con este encuentro la Sociedad Rural Argentina intenta mostrar el resultado final, el producto que se obtiene con la genética que se registra y custodia la entidad. Con 22 productores anotados y 450 novillos, se dividió la tropa donde 45 fueron al frigorífico FRIGOLAR, quien gentilmente presta sus instalaciones, personal y equipos para poder medir el resultado final, la media res en planta. Participaron los Hereford, Angus, Limangus, Limousine, Brangus, Cruzas continentales, pero la sorpresa fue que el Novillo con mayor presencia en número de cabezas en la muestra fue el Novillo San Ignacio. La Asociación de Criadores de Ganado Sanga y Derivados, junto a la Universidad Católica de Córdoba iniciaron el pasado mes de marzo un estudio científico en las instalaciones de la Estación Zootécnica Santa Julia, donde se concentraron 180 novillos de 5 criadores de diferentes puntos de la Argentina. El aporte de la Asociación hizo que el Concurso de Novillos se volviera Federal, asumiendo que con animales provenientes de Salta, Córdoba y Santa Fe, la desventaja es manifiesta a la hora de competir con animales de la Provincia de Buenos Aires, tan solo por el flete y el desbaste en los animales. Lo Notable del Concurso y Block Test Lo más notable fue que independientemente de la raza que se trate, todos los novillos que se presentaron podrían ser elegidos con destino Hilton o cualquier mercado de máxima exigencia, pero todos eran menores de 2 años de edad, desmitificando el concepto que se necesita mucho tiempo para poder producir un novillo de exportación, con otras reglas de juego, los ganaderos argentinos pueden producir animales de exportación a muy corta edad y el objetivo de la Sociedad Rural Argentina está cumplido, la Genética Argentina está lista para tomar el desafío global del aumento de consumo de carnes de calidad. ¿Qué pasó en el Block Test? A la llegada a Cañuelas el equipo de la Sociedad Rural Argentina sacó su tradicional bolillero para determinar qué animal de cada conjunto, al azar, participa del Block Test. Así la bolilla número 3 fue la que salió y todos los animales 3 de los conjuntos que participaron fueron remitidos a Frigolar para faena y luego la compulsa de las medias reses. En la previa, las palabras del equipo que hizo los ultrasonidos de carcasa con el animal en pie ya se sorprendían, “estos son mejores que los del año pasado y muy superiores a los del año anterior”, señal que lo que se veía con el equipo daba señales de muy buenos resultados en la planta frigorífica. La sorpresa, nuevamente la dió San Ignacio, que compitiendo en 4 de las 5 categorías obtuvo 2 primeros premios, 1 segundo premio y un tercer premio, resumiendo el San Ignacio hizo podio en todas las categorías que participó, mostrando que el objetivo de hace 30 años de Oscar Melo y los técnicos de la Universidad Católica de Córdoba comenzaba a mostrar en medio de la pampa húmeda argentina que la carne de calidad se puede producir en zonas y regiones muy hostiles para los animales. Desde Ceres Santa Fe, Agropecuaria Don Pedro S.A. obtuvo el primer premio en la categoría 2 con sus San Ignacio, en la Categoría 3 la Universidad Católica de Córdoba obtuvo el primer premio, en la categoría 4, Agropecuaria BMG de Ceres y Logroño Santa Fe obtuvo el segundo premio, en la categoría 5 empate entre la Universidad Católica de Córdoba y Agropecuaria BMG en el tercer premio de Novillos pesados. Desde Salta los hermanos Baltazar y Diego Quinterno habían enviado sus animales nacidos en medio del impenetrable, con la sorpresa que Diego Quinterno con sus animales ¾ San Ignacio obtuvo el primer premio en la categoría cruzas sintéticas, superando a los Bonsmara y a los Brangus. La mejor res y la mejor área de ojo de bife quedaron en un animal de la raza Limousine, de la firma Martínez Arenaza e hijos con un animal de 630 kilos y 28 meses de edad, en este rubro las mejores area de ojo de bife quedaron en mano de los cruzas con razas continentales. La hora de las ventas en la pista palermitana mostró el interés por los novillos, Sanez Valiente Bullrich y Compañía con sus martilleros estrellas, los jóvenes Gerónimo y Fernando Saenz Valiente en 1 hora de remate colocaron todos los lotes con precios por encima de los que se operaron en el Mercado Concentrador de Cañuelas en la semana. La Argentina está lista para el desafió del abastecer al mundo con carne de calidad, la pregunta que se hacen todos, criadores, consignatarios y frigoríficos, la política argentina lo permitirá, resultado abierto con gran incertidumbre que por ahora, paraliza la inversión productiva. Redacción ganadosycarnes.com / sembrandonoticias.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por