Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Nadie en el mundo macro lo toma en serio": el Gobierno salió a responder las críticas de un premio Nobel de Economía

    » Politicargentina

    Fecha: 28/07/2025 18:13

    Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz. Ganó el Nóbel por trabajos en un área muy específica de micro, junto a otros dos economistas. En macroeconomía, su récord es payasesco. Mi twitt de hace unos días "Joe Stiglitz tiene un historial catastrófico en la… https://t.co/S7uBUeb3Hz — Jose Luis Daza (@JoseLuisDazaAR) July 27, 2025 El secretario de Política Económica, José Luis Daza, le contestó al Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien había vaticinado que la Argentina “está en la puerta de otra crisis”.“Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz. Ganó el Nobel por trabajos en un área muy específica de micro, junto a otros dos economistas. En macroeconomía, su récord es payasesco”, lanzó Daza en su cuenta de la red social X, y recordó otro tuit suyo de hace unos días.“Joe Stiglitz tiene un historial catastrófico en la macroeconomía. No solo malo, ¡excepcionalmente catastrófico! Apoyó a Hugo Chávez, quien provocó el mayor colapso económico e institucional en tiempos de paz en cualquier parte del mundo. Apoyó a Dilma Rousseff, quien generó la mayor recesión registrada en la historia de Brasil y luego fue destituida. Apoyó a los gobiernos cleptocráticos de los Kirchner, cuyo líder llevó a Argentina al borde de convertirse en un Estado fallido y ahora está en prisión por cargos de corrupción. Gracias, Joe, reconfortante escuchar tus palabras hoy”, agregó.Los dichos del funcionario se dan después de las declaraciones de Stiglitz en el marco del Festival Gabo, llevado a cabo en Colombia, donde se refirió en particular a la situación de la Argentina.Según Stiglitz, los problemas comenzaron con el gobierno de Mauricio Macri, que decidió acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para abrir la economía y obtuvo un préstamo de USD 44.000 millones.Con respecto al contexto actual, el estadounidense advirtió que “lo que acaba de suceder con Javier Milei engrandece y agrava el problema” y agregó: “No pudieron pagar el préstamo de US$44.000 millones y ahora el FMI les presta otros US$20.000 millones, que tampoco serán capaces de pagar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por