28/07/2025 15:19
28/07/2025 15:19
28/07/2025 15:19
28/07/2025 15:18
28/07/2025 15:17
28/07/2025 15:17
28/07/2025 15:16
28/07/2025 15:16
28/07/2025 15:16
28/07/2025 15:16
» Data Chaco
Fecha: 28/07/2025 08:35
En declaraciones al portal Ámbito, el director de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, se refirió a la situación económica actual de Argentina. Sobre las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, reveló: "Lo sorprendente fue el respaldo social, incluso frente a medidas duras" . Aunque está confiado en el programa económico del Gobierno, sostuvo: "Si dentro de dos años esta dinámica persiste, el plan habrá fracasado". Explicó que para mantener el superávit, "el gasto público tiene que seguir bajando", y que es necesario reducir la planta de trabajadores del Estado, de cuatro a dos millones en todo el país. DOLARIZACIÓN El economista explicó el momento en el que Milei no se decidió por la dolarización al comienzo del Gobierno. "Hubo una reunión donde estaba el equipo de Emilio Ocampo, que proponía la dolarización, y el de Caputo, con otro enfoque. Javier Milei quería que nos pusiéramos de acuerdo, pero eso no fue posible. Se optó por el camino de Caputo, y confieso que me equivoqué: creí que la caída inicial en "V", iba a deteriorar la imagen presidencial. Lo sorprendente fue el respaldo social, incluso frente a medidas duras. Eso habla muy bien de los argentinos", dijo. REFORMA LABORAL Etchebarne aseguró que es muy necesario avanzar con una reforma laboral para consolidar el proceso de salida de la crisis. "La reforma laboral es clave, porque la mitad de la economía está en negro y eso impide que las empresas crezcan, accedan a crédito o salgan a la bolsa. Se trabó el camino de pyme a gran empresa. Además, la informalidad implica más volatilidad. En esta crisis, los salarios informales cayeron fuertemente, aunque ahora se están recuperando", indicó. Para el economista, esto explica la baja inversión. GASTO PÚBLICO "El gasto público tiene que seguir bajando. Las provincias y municipios no han hecho el ajuste. En muchos casos, el Estado provincial es más grande que el nacional", manifestó. "En total, tenemos 4 millones de empleados públicos. Hay que reducir al menos 2 millones. Cuando teníamos 2 millones, había mejor salud, educación e infraestructura: la palabra clave para subir los salarios es productividad", añadió. Notas Relacionadas
Ver noticia original