Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oferta estival de ocio de Lucena pone el foco en el patrimonio local y el turismo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/07/2025 08:10

    Lucena ofrece este verano una amplia oferta de ocio y cultura dirigida tanto a vecinos como a visitantes y turistas, con variedad de formatos. El Ayuntamiento y la entidad de gestión Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía han programado un catálogo de actividades enfocado a la divulgación patrimonial, natural, histórica y artística. Las diferentes iniciativas movilizan a miles de personas con perfiles dispares. Desde los propios residentes en el municipio, lucentinos de origen que optan por regresar a sus raíces familiares, y público procedente de comarcas próximas, relacionado con el turismo de cercanía, hasta asistentes de otras provincias y comunidades autónomas. En un análisis general, el concejal de Turismo, Francisco Barbancho, transmite satisfacción por una «aceptación muy notable», afirmación corroborada por el agotamiento de las plazas ofertadas en los sucesivos programas y la activación de las habituales listas de espera. ‘Paladares del jueves’, una cata maridada en el Castillo del Moral. Prácticamente un millar de inscritos acumulará en su segunda edición Paladares del jueves, alternativa estival basada en una cata completada con visitas guiadas a monumentos y recintos emblemáticos. Entre aceites de oliva virgen extra de la DOP de Lucena, vinos Montilla-Moriles, cafés, infusiones y helados, maridados con gastronomía autóctona, pastas o productos gurmé, los participantes conocen edificios o espacios singulares, añadiéndose en esta anualidad el convento de los padres franciscanos y la Sierra de Aras. Igualmente con organización directa del área de Turismo, emerge el ciclo Senderos de puertas abiertas, subvencionado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética. La línea divisoria entre la tarde y la noche o una lluvia de estrellas enmarcan la atmósfera ideal para adentrarse, desde un turismo rural, en entornos recónditos. El Cerro del Malabrigo iniciaba, a final de mayo, el calendario de 15 itinerarios desplegado hacia las lagunas Amarga o Dulce y en el observatorio certificado Starlight en las pedanías de Jauja y Las Navas del Selpillar. El bienestar físico y el patrimonio arqueológico definen Yoga al atardecer, alrededor del alfar romano de Los Tejares. «La primera vez que lo celebrábamos», el 20 de junio, «ninguna persona había visitado» esta factoría alfarera, enfatiza Araceli Moreno, coordinadora territorial de Ciudades Medias. «Intentamos visitar los monumentos de forma distinta», insiste Moreno, quien sostiene la tesis de fomentar un turismo de un sector poblacional «que no se va a la playa». ‘De Roma a Lucena’, en el alfar de los Tejares. / M. GONZÁLEZ En el mismo catálogo de opciones veraniegas de Ciudades Medias asoma la conjunción entre los patios artísticos y clásicos del convento de los padres franciscanos y de la casa de la familia González Palma y la recreación poética de la obra del escritor universal Federico García Lorca. Los Patios lorquianos transforma en escenarios literarios estancias privadas de la ciudad. La fase nocturna descubre cómo Anochece en el Museo, al cerrar el Castillo del Moral, en un recorrido guiado por una anfitriona para teatralizar un trayecto entre sombras. Otra actividad dirigida a todos los públicos, en la misma fortaleza medieval adyacente al Paseo del Coso, plantea una Danza oriental, armonizando el arte ancestral, ritmos básicos y la expresión corporal y mental. Un viaje imaginario transita De Roma a Lucena a través del alfar romano de Los Tejares y la Basílica Paleocristiana de Coracho. Y, de regreso nuevamente al Castillo del Moral, un juego de escapismo ahonda en la extraña desaparición del arquitecto encargado de la reconversión en museo de la construcción militar. Unos documentos manejados por la policía encierran unas claves ocultas y secretos y los participantes han de investigarlos. n Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por