Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Día de la Medicina Social”. La importancia del trabajo médico en las comunidades y la necesidad de prevenir

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 28/07/2025 05:29

    La salud de los uruguayenses y la región cuenta con profesionales de mucha valía que trabajan diariamente en mejorar la condición de vida de sus propios vecinos. Un espiral silencioso, una retroalimentación para destacar. Por: Mario Bonnot A través de la Ley 25.598 del año 2002 se declaró el Día Nacional de la Medicina Social en homenaje al Doctor René Gerónimo Favaloro nacido un 12 de Julio de 1923 en la ciudad de La Plata. También en reconocimiento a todos los que se desempeñan en esta área en beneficio de sus comunidades porque no es posible pensar a la salud y los médicos sin conciencia social. Muchos de los profesionales que brindan sus servicios en La Histórica son hijos de esta ciudad, gurises nacidos en sus barrios, amigos de sus vecinos al igual que otros tantos que llegaron de diferentes lugares del país y el exterior para brindar medicina de calidad en la región y toda la provincia. Concepción del Uruguay es una ciudad referente de la región en el campo de la salud y pionera en el desarrollo de prácticas novedosas de la mano de profesionales egresados en las principales universidades del país que fueron capacitados practicando en grandes sanatorios y hospitales para finalmente regresar a la ciudad a brindar calidad médica. El Círculo Médico de Concepción del Uruguay es la entidad que representa a los médicos de la ciudad y el Departamento Uruguay, y actualmente cuenta con un registro de 248 profesionales que ejercen sus especialidades en el ámbito de la salud pública ya sea en el Hospital Urquiza o Centros de Salud y por supuesto la medicina privada en sanatorios, institutos y consultorios. “Excelencia a vecinos y foráneos” Consultado respecto a la función social que desempeñan, el presidente del Círculo Médico de Concepción del Uruguay, doctor Daniel Gatti, dijo que “en nuestra ciudad no existe una especialidad que no cuente con un médico trabajando para dar servicio de excelencia a vecinos y foráneos. Hoy se resuelve desde la primera consulta o atención primaria de la salud, hasta las cirugías e intervenciones más complejas; es prácticamente muy poco lo que se deriva. Así como el desarrollo bioquímico y en el campo de las imágenes que tienen profesionales de mucha valía desempeñando sus tareas cada día y eso es muy importante para la sociedad uruguayense y tantos pacientes provenientes de otras ciudades de la provincia”. “Seguro que se debe seguir trabajando en sostener lo alcanzado y mejorarlo cada día un poco más. Estoy seguro de eso porque Concepción del Uruguay es una referencia no solo en el campo de la salud y siempre habrá un uruguayense, como nos pasa a tantos profesionales médicos, interesado en querer lo mejor para los suyos porque no podemos pensarnos de otra manera que como vecinos y partes de una función social, que es justamente la medicina social” concluyó señalando el cirujano de reconocida trayectoria en el ámbito local. El recuerdo al doctor Favaloro en ciudad En La Histórica también existe un espacio destinado a reconocer la trayectoria y figura del cardiocirujano mundialmente destacado por haber desarrollado el baipás coronario. Se trata del monumento erigido el 3 de diciembre de 2021 – durante la gestión del médico Martín Oliva al frente del municipio-, en la plazoleta sur del cruce de calle Belgrano con bulevar Los Constituyentes. Allí reza la frase “la medicina sin humanismo médico, no merece ser ejercida”. El Doctor René Favaloro trabajó como médico rural durante 12 años en Jacinto Aráuz, un pequeño pueblo de la provincia de La Pampa, para luego alcanzar prestigio internacional en la medicina cardiovascular y crear la Fundación para fomentar la investigación y la docencia, que lleva su nombre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por