28/07/2025 05:47
28/07/2025 05:46
28/07/2025 05:34
28/07/2025 05:33
28/07/2025 05:31
28/07/2025 05:30
28/07/2025 05:30
28/07/2025 05:30
28/07/2025 05:30
28/07/2025 05:30
» Santo Tome al dia
Fecha: 28/07/2025 00:00
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial este domingo en Turnberry, Escocia, tras una reunión de poco más de una hora entre el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La principal novedad del pacto es la implementación de un arancel del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas hacia EE.UU., reduciendo en la práctica una medida que podía llegar al 30 % a partir del 1º de agosto. En contraprestación, la UE se comprometió a adquirir US$ 750.000 millones en productos energéticos estadounidenses en los próximos tres años, además de realizar inversiones por US$ 600.000 millones adicionales, que incluyen equipamiento militar. Según Trump, este acuerdo constituye el más ambicioso de su gestión hasta ahora. Donald Trump calificó el pacto como “una gran decisión” y aseguró que “fue una negociación muy interesante”, mientras que Ursula von der Leyen lo presentó como un instrumento importante para asegurar “estabilidad y predictibilidad” para las empresas transatlánticas. Si bien el arancel general acordado será del 15 %, se mantendrán gravámenes diferenciados del 50 % para el acero y el aluminio, y se pactaron exenciones arancelarias para productos estratégicos como partes de aeronaves, ciertos productos agrícolas, medicamentos genéricos y materias primas críticas. Implicancias del acuerdo Este pacto pone fin a una escalada que amenazaba con implementar aranceles del 30 % o incluso 50 % por parte de EE.UU. desde el 1º de agosto, medida que la UE intentó evitar mediante negociaciones intensas. Algunos sectores europeos, especialmente los vinculados a la automotriz, farmacéutico y tecnología, valoraron el acuerdo por ofrecer previsibilidad comercial, aunque líderes empresariales alemanes lo consideraron un compromiso doloroso para una economía orientada a la exportación. Aún restan negociaciones técnicas para definir exenciones puntuales y aclarar cuestiones vinculadas a sectores como bebidas, aeroespacial o productos farmacéuticos, así como alcanzar la aprobación formal del acuerdo por parte de los Estados miembros y el Parlamento Europeo.
Ver noticia original