Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tres barrios nuevos en Córdoba con capacidad para 6.000 viviendas paliarán la escasez de suelo a corto y medio plazo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/07/2025 23:01

    Los nuevos barrios, aquellos que se levantan en el entorno del Hipercor (Huerta de Santa Isabel Este y O1) y en la zona conocida como Nuevo Zoco (O7), cada vez tienen menos capacidad ya para acoger nuevas viviendas. Apenas quedan parcelas donde levantar promociones, sobre todo en el O7, más allá de las que se están construyendo en estos momentos. El vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) todavía tiene planes parciales por desarrollar, media docena de barrios que vendrán a completar el anillo residencial planificado en la ciudad. Dentro de esos barrios que aún han de ver la luz, hay algunos que tienen los procedimientos más adelantados que otros. El más cercano a la edificación de las viviendas es Huerta de Santa Isabel Oeste. El PP-O4 tiene capacidad para 3.663 viviendas y sus terrenos, que ocupan 48,8 hectáreas, están ya en proceso de urbanización. Este barrio, Huerta de Santa Isabel Oeste, dará continuidad al de mismo nombre, pero al este, y lindará también con Turruñuelos y Las Palmeras. Los nuevos barrios de Córdoba. / Ramón Azañón [Pulse aquí para ver el gráfico ampliado] Huerta de Santa Isabel Oeste Las obras de urbanización de estos terrenos empezaron el año pasado y no acabarán hasta 2026, año en el que ya podrían empezar a verse las primeras grúas levantando los edificios de viviendas. Por hablar de otros servicios con los que contará, más allá de los residenciales, está previsto que en Huerta de Santa Isabel Oeste se ubique el pabellón Córdoba Arena, que tendrá como objetivo solventar las carencias del pabellón municipal de Vista Alegre. Obras de urbanización de Huerta de Santa Isabel Oeste. / Manuel Murillo Ciudad Jardín de Poniente 2 Ningún otro barrio futuro está tan adelantado como Huerta de Santa Isabel Oeste, pero hay otros dos, bastante más pequeños, que podrían estar en obras, al menos de urbanización, e, incluso de edificiación de las primeras viviendas, en un lustro. Se trata de Ciudad Jardín de Poniente 2 y Ciudad Jardín de Poniente 3. En el caso de la primera, de la 2, esta misma semana, la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha dado luz verde al proyecto de urbanización de los terrenos. Este barrio se levantará a un lado de la carretera de Trassierra y será continuación natural de San Rafael de la Albaida. Tendrá capacidad para 1.331 viviendas y ocupará una extensión de 37,3 hectáreas. En enero del año pasado el organismo municipal dio luz verde al proyecto de reparcelación y ahora viene el de urbanización, es decir, el que dejará los terrenos preparados para construir tras la ejecución de acerados, viales y zonas verdes. La importancia de este paso radica en que, una vez aprobado definitivamente el proyecto de urbanización, las obras podrán salir a concurso y empezar. En cuanto a su ubicación concreta, limita al norte con El Patriarca; al sur, con el Plan Parcial San Rafael de la Albaida-Norte (PP-SRA); al este, con el PP-O1 (la Arruzafa); y al oeste, con el PP-O3 (Ciudad Jardín de Poniente 3). Ciudad Jardín de Poniente 3 El tercer barrio que llegará más a corto plazo por tener los trámites más avanzados será Ciudad Jardín de Poniente 3 o el PP-O3. En junio, el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Córdoba publicó la resolución de alegaciones y ratificación del proyecto de reparcelación. El asunto ya pasó por el consejo rector de Urbanismo en marzo y, tras ser publicado, el siguiente paso será la urbanización de los terrenos, que todavía debe ser aprobada. Terrenos de Ciudad Jardín de Poniente 2 y 3. / Manuel Murillo Se trata de un barrio de 53 hectáreas con capacidad para 1.057 viviendas, de las que 281 serán VPO. En cuanto a su ubicación, se encuentra entre los terrenos en los que se levantará Ciudad Jardín de Poniente 2 y la confluencia del Hípico con Santa Ana de la Albaida, y entre la carretera de Trassierra (a partir del Rancho Grande) y El Patriarca. Junto a la Ciudad Jardín de Poniente 2 y 3, ambos en desarrollo, está la 1, que es conocido como el barrio de la Arruzafa y ya que está prácticamente colmatado. En un primer momento, el barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3 fue promovido por Arenal 2000, empresa de Rafael Gómez, que era la propietaria mayoritaria del suelo. En el año 2011, Urbanismo pidió a la junta de compensación (propietarios de los terrenos) un nuevo documento que incluyera los caminos públicos de la Albaida y de Turruñuelos, pero ese documento no se presentó hasta 2020. Estos tres barrios ya citados, es decir, Huerta de Santa Isabel Oeste y Ciudad Jardín de Poniente 2 y 3, vendrán a paliar la falta de suelo disponible para edificar que hay ahora mismo en la ciudad, dando la posibilidad de añadir un total de 6.051 viviendas a las ya existentes, de las cuales, cerca de 3.000 serán de protección oficial (VPO). Desarrollos futuros Junto a los tres barrios ya reseñados, hay otros cuatro planes parciales recogidos en el PGOU que todavía quedan por desarrollar, aunque están bastante menos avanzados. Esos cuatro barrios, puestos en carga, sumarán otras casi 14.000 viviendas a la oferta existente, lo que, unido a las más de 6.000 que se prevén activar a lo largo de los próximos años, harían un total de más de 20.000 nuevas viviendas, con una presencia muy destacada de la VPO, un régimen de comercialización del que la ciudad adolece en la cantidad necesaria desde hace muchos años. Estos tres barrios ya citados, es decir, Huerta de Santa Isabel Oeste y Ciudad Jardín de Poniente 2 y 3 vendrán a paliar la falta de suelo que hay en la ciudad añadiendo un total de 6.051 viviendas a las plazas residenciales actuales, de las cuales, cerca de 3.000, serán de protección oficial (VPO). Puerta de Córdoba La mayor bolsa de suelo que está por desarrollar es la relacionada con el barrio denominado Puerta de Córdoba. Aquí tienen cabida 6.800 viviendas y más de 2.000 serían VPO. El barrio Puerta de Córdoba estará ubicado junto a la carretera del Aeropuerto y se divide en dos partes: la norte, de unas 46 hectáreas, y situada entre las vías del tren y los terrenos de Hitachi; y la sur, 90 hectáreas situadas entre la carretera del Aeropuerto y la ronda de Poniente. Ubicación del futuro nuevo barrio de la carretera del Aeropuerto. / RAMÓN AZAÑÓN En mayo de 2023, Urbanismo aprobó el plan de sectorización de la zona, pero hay un problema: la cantidad ingente de restos arqueológicos que hay en los terrenos. Patrimonio intervino y aunque dio por bueno la mayor parte de ese plan, también limitaba la construcción de subterráneos en la zona, entre otras cosas, los aparcamientos de las promociones residenciales. El Ayuntamiento preparó un informe para sortear unas limitaciones que comprometerían, y mucho, la viabilidad de desarrollo de un barrio de este calibre. Según han señalado a este periódico fuentes conocedoras de este procedimiento, en estos momentos se está pendiente de resolver «algunas cuestiones menores para aprobarse definitivamente el plan de sectorización». Ciudad de Levante El otro gran futuro barrio por desarrollar es la Ciudad de Levante, ubicada entre Fátima y Rabanales 21. Suma 155 hectáreas con capacidad para acoger 4.671 viviendas (1.569 de protección oficial) y su desarrollo está siendo complejo. Aunque de la Ciudad de Levante se venga hablando desde hace años, ha cobrado especial relevancia con la Base Logística del Ejército, pues sería el desarrollo natural residencial para dar servicio a ese futuro proyecto. Cordel de Écija Sin avances también se encuentra el Cordel de Écija, la única bolsa de suelo a desarrollar ubicada en el distrito Sur. La Junta ha intentado, hasta en dos ocasiones, vender los terrenos que posee allí, pero no ha encontrado comprador. Aun así, ha habido interés empresarial por la zona y proyectos para impulsar su edificación que nunca han llegado a desarrollarse. En esta bolsa de suelo situada entre la avenida de Cádiz y el río Guadalquivir, o más concretamente, entre los puentes de San Rafael y Andalucía, hay capacidad para 2.000 viviendas. El plan de desarrollo incluye también la construcción de un nuevo puente y se ha hablado de ejecutar una zona comercial. Terrenos del Cordel de Écija. / A. J. GONZÁLEZ Antiguo Urende En los terrenos donde se ubicaba el antiguo Urende existe una pequeña bolsa de suelo situada entre la rotonda que da acceso desde la avenida del Aeropuerto a la A-3050 y la calle Pintor Antonio Luna y entre la propia avenida del Aeropuerto y el Centro de Transfusión Tejidos y Células. Aquí está prevista la construcción de 500 viviendas. En octubre de 2023, Urbanismo aprobó la delimitación de unidades de ejecución del sector del plan parcial, que en este caso es el O-8, que es el último paso dado en este desarrollo. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por