28/07/2025 03:19
28/07/2025 03:18
28/07/2025 03:18
28/07/2025 03:16
28/07/2025 03:16
28/07/2025 03:16
28/07/2025 03:14
28/07/2025 03:13
28/07/2025 03:12
28/07/2025 03:11
» Diario Cordoba
Fecha: 27/07/2025 22:09
La Junta de Andalucía se ha propuesto que en 2050 haya 10 millones de ciudadanos y ya se ha puesto manos a la obra. Fomentar el teletrabajo, subvencionar la natalidad o facilitar el acceso a la vivienda. El desarrollo demográfico de la comunidad autónoma se ha convertido en una de las obsesiones de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, que habla de futuro, pero también de presente. Desde el año 2000, Andalucía ha crecido en 1,3 millones de habitantes hasta alcanzar los 8,7 millones de andaluces en abril de 2025 y la Junta espera repetir estos números dentro de otros 25 años. Después de más de dos años trabajando en su elaboración, el Gobierno andaluz aprobó el 16 de julio la puesta en marcha I Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía 2025. Se trata de un plan en el que, basándose en las tendencias demográficas, se establecen medidas para fomentar su desarrollo de cara al futuro. Aunque Andalucía no sufre un problema de despoblación como se vive en comunidades como Castilla y León, el texto sí que señala que "el 51% de esta población vive en 30 municipios de más de 50.000 habitantes". En el texto, el consejero del ramo, José Antonio Nieto, y su equipo establecen una serie de medidas para buscar "un equilibrio entre espacios rurales y urbanos" para evitar que esta situación se desarrolle. Propuestas de Justicia Si bien este es un proyecto que desarrolla la Consejería que lidera Nieto, en realidad, en su redacción exige la colaboración del resto de carteras que conforman el Gobierno andaluz para su desarrollo. Desde Fomento hasta Igualdad, todas las Consejerías tienen retos que desarrollar dentro de esta estrategia que la Junta ha establecido entre 2025 y 2030. Estrategiasde creación de empleo en zonas con menos dinamismo económico o el acercamiento de los servicios públicos a la ciudadanía para evitar el éxodo son algunas de las líneas de trabajo que propone. "La oferta de viviendas en las pequeñas e incluso medianas poblaciones, es escasa, aunque el número de viviendas vacías sea elevado", sostiene el texto. Ante esta problemática, la Junta propone apoyarse en la nueva ley de vivienda que prepara la Consejería de Fomento, impulsar un catálogo de viviendas desocupadas en el medio rural o incluso impulsar programas de cohousing para fomentar la repoblación de los núcleos más deshabitados. Uno de los pilares fundamentales que propone la Consejería es el apoyo al teletrabajo, tanto en la empresa privada como en la pública -donde el mismo Nieto ha desarrollado un decreto para ampliar las jornadas en las que los funcionarios podrán trabajar desde casa-. El objetivo de esta medida es favorecer la conciliación familiar, como la misma estrategia defiende. Además, el teletrabajo abre nuevas posibilidades al mundo rural si se ponen en marcha programas con los que atraer a los conocidos como nómadas digitales para "dinamizar" estos territorios. Ayudas a la natalidad Sin duda, uno de los principales retos de España a nivel demográfico es revertir las tasas de natalidad. Es por ello que la Consejería establece la conciliación en el centro de muchas de sus medidas. Beneficios fiscales nacimiento, adopción o acogida; acompañamiento a madres si recursos o ayudas al nacimiento en partos múltiples o el nacimiento del tercer hijo. Todo con el objetivo de fomentar la natalidad, para alcanzar el objetivo de, "al menos, un saldo vegetativo 0 en 2040". "El 2023 ha sido el año con menos nacimientos en Andalucía con una tasa de 7,08 por cada 1.000 habitantes". Aunque la Junta defiende que no hay un problema demográfico en Andalucía, todas las provincias andaluzas han experimentado un crecimiento negativo en 2023, año que la Consejería toma como referencia, a excepción de Almería. Ahora, con este plan buscan "ralentizar o incluso revertir estos procesos" de despoblación que padecen algunos territorios de la comunidad para poder alcanzar el objetivo fijado de los 10 millones.
Ver noticia original