28/07/2025 02:20
28/07/2025 02:19
28/07/2025 02:16
28/07/2025 02:13
28/07/2025 02:13
28/07/2025 02:12
28/07/2025 02:12
28/07/2025 02:12
28/07/2025 02:12
28/07/2025 02:12
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 27/07/2025 21:13
Cómo preparar caña con ruda para tomar el 1° de agosto y atraer la buena suerte Cada año, el 1° de agosto miles de personas en Argentina y otros países de América Latina siguen una tradición ancestral: tomar caña con ruda en ayunas para “espantar la mala suerte, las enfermedades y atraer buena salud y fortuna”. Esta costumbre está vinculada a la celebración del Día de la Pachamama, cuando se honra y agradece a la Madre Tierra por sus frutos. El ritual proviene de los pueblos originarios —especialmente guaraníes— y fue adoptado por distintas comunidades a lo largo de generaciones. Según la creencia popular, este brebaje protege contra los males del invierno, limpia las energías negativas y marca un nuevo comienzo espiritual y energético. ¿Cuándo se prepara y cómo se hace? La tradición indica que la caña con ruda debe prepararse el 24 de junio, Día de San Juan, para que tenga tiempo de macerar hasta el 1° de agosto. Preparación paso a paso: En una botella o frasco de vidrio limpio, colocar en la base unas hojas de ruda macho (de hojas más grandes). Agregar caña (bebida alcohólica de entre 30° y 40°). También puede usarse ginebra. Opcionalmente, algunas personas agregan miel o romero, aunque la receta tradicional es solo ruda y caña. Al tapar el frasco, repetir la frase: “Caña con ruda contra el mal ayuda”. Guardar en un lugar fresco y oscuro hasta el 1° de agosto. Ese día, en ayunas, se deben tomar 3 o 7 sorbos del preparado para que haga efecto. ¿Qué simboliza este ritual? Además del componente espiritual, la caña con ruda tiene propiedades digestivas y medicinales. La ruda era considerada por los pueblos originarios como una planta mágica, protectora y purificadora. Este ritual, que une naturaleza, creencias y cultura popular, se sigue transmitiendo de generación en generación como un acto de fe, gratitud y conexión con la tierra.
Ver noticia original