28/07/2025 01:29
28/07/2025 01:29
28/07/2025 01:27
28/07/2025 01:27
28/07/2025 01:26
28/07/2025 01:26
28/07/2025 01:25
28/07/2025 01:25
28/07/2025 01:25
28/07/2025 01:25
» La Capital
Fecha: 27/07/2025 20:21
La política rota Lo que dejó el cierre de listas en Buenos Aires y lo que se viene Por Carlos Fara / Especial para La Capital 27 de julio 2025 · 06:00hs AP Foto/Natacha Pisarenko. Los hermanos Milei. El jefe del Estado y la secretaria General de la Presidencia. La llegada de Javier Milei a la Presidencia no significó solo un cambio de signo político sino una detonación del statu quo político previo. Recordemos que el PRO llegó en alianza con el radicalismo, pero LLA hizo su camino de modo solitario. Al detonar lo existente, la oposición quedó esparcida en muchos pedazos. Ahora, pegar esos fragmentos es una tarea compleja. Eso se hizo patente en el cierre de listas para la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Se vieron divisiones en el peronismo y en el PRO y al radicalismo optando por una tercera vía. Todos los cierres dejan muchos heridos. La pregunta es quién ganó y quién perdió. La primera consideración es cuánto tenía cada bando antes de empezar la negociación. Teniendo en cuenta que Axel Kicillof y sus aliados (Movimiento Derecho al Futuro) no existía en 2023, para ellos es todo ganancia, si a eso se le suma que los candidatos en las poderosas 1ª y 3ª sección electoral son de ellos. Es decir, el reparto de acciones dentro de la sociedad anónima está más fragmentado. Sin embargo, la segunda consideración es que, de los cargos entrables en las 8 secciones, La Cámpora y el cristinismo acapararon la mayoría, con todo lo que eso puede significar para el comportamiento de los bloques legislativos en ambas cámaras en los dos próximos años. La tercera cuestión a observar es qué resultado habrá en cada sección, porque allí empezará el pase de facturas, mucho más aún si se pierde en la sumatoria provincial (algo bastante probable). El cuarto punto es quién impondrá el mensaje central de campaña. Por lo pronto, el gobernador empezó sus recorridas solo con gente de su palo, sin sumar a sus primos cristinistas, lo que complejizará las actividades y la posibilidad de captar votantes más allá del núcleo duro. Los más benévolos creen que, al final, todos van a tirar para el mismo lado por la manera en que están armadas las listas, donde los entrables de todos los bandos están entrecruzados. Pero las cuentas no terminaron el lunes pasado, sino que en tres semanas se viene el cierre de listas nacionales. Después de la casi ruptura del sábado a la medianoche (con corte de luz incluido) no queda claro que se haya negociado “paquete completo”, esto es, que quién cobró más para la provincial, quede relegado en la nacional y viceversa. Si el pro-kirchnerismo pierde en septiembre, los perros ladradores de CFK saldrán en masa a echarle la culpa de lo sucedido a Kicillof por haberse encaprichado con el desdoblamiento. Hay que imaginarse con qué cara saldrá el/la cabeza de lista de diputados nacionales a hacer campaña con una derrota sobre los hombros, y habiendo jugado ya su capital político el 7 de septiembre (es decir, que no tendrá ningún incentivo para recorrer el territorio por alguien que todo el mundo dará vencido de antemano). Triángulo desgastado En definitiva, el peronismo viene con mal clima, pero los libertarios no están mucho mejor internamente, salvo por el hecho de que corren con viento a favor en las encuestas. Hace varios meses venimos marcando en nuestras columnas que el famoso triángulo de hierro, no solo se había desgastado sino que directamente había desaparecido. La muestra palmaria fue el criterio draconiano con el cual Karina Milei cortó el bacalao. Pero claro, los perdedores no se dieron por vencidos y contratacaron en las redes, su territorio preferido. De vuelta, la pregunta que nos hacíamos sobre el peronismo: los perjudicados para septiembre, ¿se beneficiarán para octubre? Dudoso, porque los digitales suelen tener actitudes intempestivas y LLA quizá duplique sus bloques, teniendo mayor poder de fuego y también mayor responsabilidad política. Ya bastante difícil fue ordenar a la actual bancada de diputados nacionales (con algunos actings disparatados) y eso hará que no se quiera repetir la experiencia de armar listas con personajes estrafalarios e indisciplinados. Ciertos signos indican que Francos tendrá una mayor incidencia en los próximos tiempos, aportando aplomo y racionalidad. Al ser el mileísmo un proyecto con una matriz personalista y endogámica (cualquier cosa alejada de una construcción política tradicional) tiene códigos distintos, más crueles y nada contenedores. Eso hace que hasta a los gobernadores dialoguistas les cueste conciliar criterios con el oficialismo. De eso se quejan desde Frigerio hasta Jalil o Sáenz. Al respecto, los tres mandatarios de la región centro salieron a la cancha con un spot bien federalista, lo cual podría ser interpretado como “salir con los tapones de punta”. ¿A dos semanas de cerrar frentes electorales nacionales? Córdoba siempre se maneja con autonomía. Está claro que Santa Fe hará lo mismo. Pero todo indicaría que en Entre Ríos debería haber confluencia ex JxC–LLA. La política está rota. ¿Y la sociedad? Lo sabremos el próximo 26 de octubre.
Ver noticia original