27/07/2025 23:51
27/07/2025 23:51
27/07/2025 23:50
27/07/2025 23:50
27/07/2025 23:50
27/07/2025 23:50
27/07/2025 23:50
27/07/2025 23:50
27/07/2025 23:50
27/07/2025 23:50
» Elterritorio
Fecha: 27/07/2025 19:04
Seis atletas misioneros se harán presentes en la próxima edición de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. Todos ellos con grandes expectativas. domingo 27 de julio de 2025 | 1:30hs. Incursionó en la danza, el canotaje y el karting, pero cuando descubrió el squash, Paula Rivero no lo dejó. Hoy vive en Mar del Plata y entrena con la Selección, pero planea irse a EE.UU. para estudiar y jugar. //Foto: Marcelo Rodríguez. La construcción de la carrera de un atleta necesita algunas paradas obligatorias para medir su preparación o simplemente adquirir el fogoneo necesario en la búsqueda del objetivo. Con esa premisa nacieron los Juegos Panamericanos Junior, una plataforma de competencia entre grandes talentos del continente americano. Estrenada el 25 de noviembre de 2021 en la ciudad colombiana de Cali, la competencia adquirió inmediata identidad gracias a una idea muy bien ejecutada por la Organización Deportiva Panamericana (Odepa). Fue tal el impacto que la segunda edición se llevará adelante del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay, con un total de 28 deportes y 43 disciplinas de las más vistosas. El evento multideportivo reunirá a atletas de 12 a 22 años de los 41 comités olímpicos nacionales miembros de la Odepa. Y, como la edición anterior, entregará algunos boletos para los Juegos Panamericanos, esta vez del 2027. Ruth Valázquez juega en Capri y formará parte del seleccionado argentino de rugby. Foto: Marcelo Rodríguez Aunque sin dudas que los Juegos Panamericanos Junior se enmarcan como la piedra fundacional de la preparación de los deportistas para los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud en Dakar (2026) y el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028. A exactamente dos semanas del esperado inicio, ya se puede confirmar que Misiones se hará presente con seis deportistas de enorme proyección. Desde chicos y chicas que buscan consolidar sus primeras armas hasta otros que ya compiten a nivel sudamericano o mundial, la lista tiene historias que merecen ser contadas. Hasta el momento, Paula Rivero (squash), Marcos González (beach vóley), Camila Amarilla (lucha), Mara López (handball), Agustina Ibáñez y Ruth Velázquez (ambas en rugby femenino) son las cartas elegidas de la tierra colorada. Una legión más abultada que la anterior en Colombia, cuando la bandera de Misiones flameó gracias al luchador Mauricio Lovera -único representante en la edición 2021-. Además, la delegación argentina estará conformada por 338 atletas (172 varones y 166 mujeres). Todo parece estar listo para encarar esta cita con el futuro. El reconocido profesor y formador de talentos Juan Miguel ‘Michel’ Seró se encuentra precisamente en Asunción como parte de una capacitación y palpitó el evento como un acontecimiento único. “Ya toda la ciudad está viviendo los Juegos, se puede ver en las calles”, relató. “El deporte misionero tiene que estar orgulloso de tener representantes en estas instancias, prácticamente en la antesala de los olímpicos. Es un paso importante”. “Esto nos garantiza que hay futuro y, sobre todas las cosas, representatividad tanto en deportes individuales como en conjunto. Hay que estar satisfechos porque se están haciendo las cosas bien en la provincia, de lo contrario no podríamos llegar a estos niveles de competencia” agregó el obereño, muy vinculado en esta última etapa en el desarrollo del alto rendimiento. “Nuestros chicos se van a topar con potencias como Estados Unidos, Canadá y Brasil. Es la antesala de un camino para llegar a un Juego Olímpico, es vivir la villa y adquirir el aprendizaje social”, cerró. Hay cronograma La primera en saltar a la pista será la montecarlense Mara con el equipo argentino de handball. Será el 10 de agosto, entendiendo que Argentina compartirá grupo A con Brasil, México y Cuba. La selección defiende el oro por lo que buscarán estar en las finales. Un día después llegará el turno de la posadeña Rivero en el squash -categorías individual, doble mixto y por equipo- (del 11 al 16 de agosto). Su pareja será el marplatense Segundo Portabales. El rugby 7 femenino tendrá acción precisamente el 16 de agosto. En el combinado de las mini Yaguaretés estarán Ibáñez y Velázquez, dos pilares de las concentraciones que se hacen habitualmente en Casa Puma. Finalmente la joyita Marcos González debutará en el beach el 18 haciendo dupla con el neuquino Fausto Inostroza, y la luchadora Camila Amarilla saldrá al tatami guaraní entre el 20 y 22 de agosto. Compartí esta nota:
Ver noticia original