27/07/2025 22:40
27/07/2025 22:40
27/07/2025 22:39
27/07/2025 22:39
27/07/2025 22:39
27/07/2025 22:37
27/07/2025 22:37
27/07/2025 22:37
27/07/2025 22:37
27/07/2025 22:36
» Elterritorio
Fecha: 27/07/2025 18:46
Familias enteras, padres, tíos y abuelas llevaron a sus niños a disfrutar de diferentes propuestas que se desplegaron en el Vicente Cidade como parte del ciclo teatral que cumplió 12 años. domingo 27 de julio de 2025 | 0:30hs. Fotos: Natalia Guerrero. Durante diez días, el Centro Cultural Vicente Cidade fue escenario de risas, asombros y aplausos compartidos. Más de mil personas -entre niños, familias y docentes- pasaron por las funciones del festival Gurises al Teatro, que volvió a colmar de magia y juego las vacaciones de invierno en Posadas. La edición 2025 se despidió este sábado con un broche dorado: la obra La leyenda imaginaria, de la compañía Actuare, de Brasil, que llevó al público a un viaje poético por la mitología guaraní y dejó un mensaje que trasciende fronteras e idiomas. Los artistas coparon la calle frente al Cidade. Zezé, un sabio tan tierno como entrañable, y Toinho, un capibara soñador que nunca pierde la ternura, guían la travesía. Entre leyendas del M’Boi Guaçu, la luna de Sepé Tiaraju y la primera vez que se compartió un mate, el espectáculo traza un homenaje a las raíces regionales desde una mirada lúdica, musical y afectiva que el público celebró. Un rincón de construcción y lectura se armó en la entrada del centro cultural. Como una de las opciones que añlo a año convoca a padres, abuelas, tíos y familias enteras en torno al arte teatral y el ocio para los más pequeños, el Gurises desplegó una propuesta ideal para entretener a los niños durante varias horas. Como es habitual, la previa contó con un sector de juegos, inflables, magia, espacio para pintar, leer, construir con bloques y hasta maquillaje artístico, antes de entrar en la sala. Colorear entre amigos nuevos, una opción más, previo a las funciones. Títeres, clown, objetos, sombras, y canciones fueron parte del lenguaje de las distintas compañías que se presentaron a sala llena cada tarde. Hubo propuestas locales, como las de RecicloCirco, Sakados del Tacho y Vuelo Azul y también visitas de otros puntos del país, como Crakatoa Teatro (Mendoza, Mendoza) e incluso internacionales: Enrico Méndez Oré (Chancay, Lima, Perú), Dantexco (Bogotá, Colombia), Jota y Jota Espectáculos (Asunción, Paraguay). Cada función fue una invitación a dejarse llevar por la curiosidad y a mirar con ojos nuevos. Impulsado por el grupo Agua de Río —con dirección de Silvina Warenycia y un equipo de artistas y gestores—, Gurises al Teatro contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Misiones, el Instituto Nacional del Teatro, el Ipti y la Asociación Argentina de Actores. Además, se articularon funciones gratuitas y a la gorra en barrios y localidades del interior provincial, para que más niños puedan vivir esta experiencia teatral. El castillo inflable, un infalible para los más pequeños. A lo largo de las funciones, hubo también lugar para la reflexión, ya que el festival busca ser un espacio que genere interaccion y diálogo genuino con los más pequeños. Según había adelantado Silvina Warenycia, detrñas de la propuesta el Gurises “invita a las familias a desconectarse de la rutina y de las las pantallas y reconectar con la imaginación y el juego”. Así, entre carcajadas y sorpresas, aparecieron preguntas sobre el miedo, la amistad, el cuidado del monte y otras de los más chicos a lo más grandes. Con diferentes propuestas, el Gurises al Teatro se convirtió en un espacio sólido, una opción imperdible para las familias en las vacaciones. Así, lejos de las habituales obligaciones y distracciones, nuevas historias que habitan la imaginación se desplegaron. Con la llama encendida, la 12ª edición reafirmó que el teatro es necesario en todos los tiempos y es mucho más que entretenimiento, sino una forma de estar juntos, de jugar en comunidad, de imaginar futuros posibles.
Ver noticia original