Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La vida en las ciudades cambió: menos interacción y más tránsito peatonal

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 27/07/2025 17:54

    Un estudio publicado en la revista científica PNAS analizó cómo se modificó el comportamiento de los peatones en ciudades como Nueva York, Boston y Filadelfia en los últimos 40 años. Utilizando inteligencia artificial sobre grabaciones históricas y actuales, los investigadores detectaron que se camina más rápido y se pasa menos tiempo en los espacios públicos. La velocidad promedio de desplazamiento aumentó un 15% y la cantidad de personas que permanecen en plazas o veredas cayó un 14%. La comparación se basó en videos registrados entre 1979 y 1980 y otros capturados entre 2008 y 2010, en los mismos lugares y horarios. El análisis reveló también que el tiempo de permanencia en los espacios públicos se redujo a la mitad. Además, bajó de forma notable el porcentaje de personas que se integraban a grupos al llegar a estos espacios, mientras que la proporción de quienes caminan solos se mantuvo estable. Según los investigadores, uno de los factores clave detrás de estos cambios es el uso extendido de teléfonos móviles. Antes, los espacios públicos eran escenarios de encuentros casuales y conversaciones espontáneas; ahora, muchas interacciones se organizan previamente a través de mensajes, lo que disminuye la posibilidad de socializar al azar. Otra posible causa es la expansión de cafeterías y locales privados, que ofrecen entornos más cómodos y climatizados para reunirse. En 1980, estas opciones eran mucho más limitadas, por lo que la vía pública cumplía un rol social más importante. Hoy, muchas interacciones que antes ocurrían en las veredas se trasladaron a espacios interiores. Los autores del estudio plantean que estos cambios invitan a repensar cómo se diseñan y gestionan los entornos urbanos. Advierten que el espacio público funciona cada vez más como zona de tránsito y menos como lugar de encuentro, y destacan la importancia de fortalecerlo para fomentar la convivencia y el sentido de comunidad en tiempos de creciente fragmentación digital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por