27/07/2025 20:33
27/07/2025 20:33
27/07/2025 20:33
27/07/2025 20:32
27/07/2025 20:32
27/07/2025 20:32
27/07/2025 20:31
27/07/2025 20:31
27/07/2025 20:31
27/07/2025 20:31
Federacion » Informe Ciudadano
Fecha: 27/07/2025 17:01
Con una exposición clara y basada en fundamentos científicos, el Dr. Locicero brindó en Federación una charla abierta titulada “Conexiones Vitales”, donde explicó cómo nuestros pensamientos, palabras y emociones se relacionan y afectan nuestra experiencia cotidiana. En el cálido ambiente del salón del Apart Hotel Federación, y ante un público que colmó la sala, el reconocido Dr. Federico Locicero ofreció la charla “Conexiones Vitales”, una exposición que combinó ciencia, experiencia profesional y lenguaje accesible para abordar el poder que tienen nuestros pensamientos, palabras y emociones en la vida diaria. Durante su presentación, y en la que estuvo presente Informe Ciudadano, Locicero propuso comprender, desde el enfoque de la neurociencia, qué es un pensamiento y cómo el cuerpo reacciona ante él. Explicó que nuestra mente subconsciente registra experiencias y las transforma en memorias, creencias o programas que influyen constantemente en la mente consciente, configurando así nuestra percepción de la realidad. “Esa interacción entre lo consciente y lo subconsciente genera emociones que se traducen en respuestas corporales, haciendo evidente la estrecha conexión entre lo que pensamos, sentimos y cómo reacciona nuestro cuerpo” expresó Locicero a este medio. Uno de los ejes destacados fue el rol del lenguaje que usamos a diario. El Dr. Locicero subrayó que las palabras que elegimos expresan nuestras creencias más profundas, y que prestar atención a lo que decimos nos permite descubrir qué pensamientos y emociones están actuando internamente. “Desde esta conciencia, se puede empezar a transformar la manera en que vivimos” señaló. Hacia el cierre, el especialista hizo hincapié en la importancia de alinear pensamiento, palabra y emoción, como forma de lograr mayor coherencia interna y bienestar. La charla, además de invitar a la reflexión, abrió un espacio para que los presentes compartieran sus experiencias y pudieran reconectar con lo esencial de la vida. El encuentro, cercano y participativo, tuvo como finalidad estimular a quienes lo desearan a iniciar un camino de autodescubrimiento que permita comprender con mayor claridad las propias vivencias y su sentido. Una propuesta valiosa que dejó huella en la comunidad local, combinando ciencia, conciencia y sensibilidad. (Informe Ciudadano)
Ver noticia original