27/07/2025 17:23
27/07/2025 17:23
27/07/2025 17:22
27/07/2025 17:21
27/07/2025 17:19
27/07/2025 17:18
27/07/2025 17:15
27/07/2025 17:08
27/07/2025 17:07
27/07/2025 17:07
» Notife
Fecha: 27/07/2025 14:30
Alejandra “Locomotora” Oliveras, la exboxeadora de 47 años, muestra señales alentadoras en su recuperación luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el pasado 14 de julio. Tras permanecer internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, se informó este sábado que comenzó el proceso de desvinculación del respirador mecánico, un paso fundamental en su tratamiento. Evolución clínica estable Según el último parte médico difundido por la dirección del Cullen, la paciente se encuentra en su décimo segundo día de internación en terapia intensiva, con una evolución hemodinámicamente estable. En cuanto a su estado neurológico, Oliveras presenta períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontáneos como ante estímulos o indicaciones del equipo médico, lo que representa un progreso significativo en su estado general. Este progreso ha permitido iniciar la retirada gradual de la asistencia respiratoria mecánica. La exboxeadora ya experimenta períodos en los que respira por sus propios medios, un avance que no solo representa un alivio para su sistema respiratorio, sino también una señal positiva para su recuperación neurológica. Puede interesarte Desvinculación del respirador La decisión de comenzar con el proceso de retirada del respirador se debe a la estabilidad clínica y neurológica que presenta la paciente. Este procedimiento se realiza de manera progresiva, alternando momentos de respiración espontánea con apoyo mecánico, para garantizar que la transición sea segura y adecuada para su condición. Oliveras inicia una nueva etapa en su recuperación tras comenzar a respirar sin ayuda mecánica. El equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva mantiene un seguimiento permanente y exhaustivo de Oliveras para ajustar el tratamiento según su evolución. A pesar de los avances, el pronóstico continúa siendo reservado, dada la complejidad del cuadro neurológico que enfrenta.
Ver noticia original