27/07/2025 16:14
27/07/2025 16:14
27/07/2025 16:13
27/07/2025 16:13
27/07/2025 16:12
27/07/2025 16:11
27/07/2025 16:10
27/07/2025 16:07
27/07/2025 16:06
27/07/2025 16:05
» Politicargentina
Fecha: 27/07/2025 14:00
En un discurso que rápidamente generó controversia, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, advirtió que está estudiando la historia de la Revolución Francesa con el fin de impulsar una reforma profunda del Poder Judicial en Argentina. En su discurso en la apertura de la Expo Rural, el ministro consideró que "el sistema judicial resulta ser el último reducto de la casta".Al exponer su argumento, Sturzenegger vinculó la justicia con los privilegios que aún subsisten en distintos sectores del Estado. En su diagnóstico, el Poder Judicial actúa como una trinchera para conservar esos beneficios. A modo de ejemplo, mencionó la reciente cautelar que frenó parte del DNU 340/2025, que desregulaba el transporte marítimo, y cuestionó que un decreto pueda ser anulado por la vía judicial. "El sector privado se siente afectado en su derecho", afirmó.“Estoy estudiando qué hizo la Revolución Francesa con el sistema judicial”, lanzó, para luego agregar que se trataba de una época en que los nobles eran tratados de manera diferente al resto de la sociedad. Aunque aclaró que no planea replicar los métodos de aquel proceso, la sola mención de ese antecedente fue leída como una provocación por parte de distintos actores del mundo jurídico. "Vamos a ver de avanzar sin usar todos los métodos de la revolución francesa", provocó.Desde el oficialismo no hubo precisiones sobre si las palabras del ministro se traducirán en un proyecto concreto de reforma judicial. Sin embargo, el tenor de sus declaraciones encendió alertas en organismos vinculados a la Justicia. La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, por ejemplo, fue una de las primeras en pronunciarse públicamente para recordar los límites constitucionales y el rol de contrapeso que cumple el Poder Judicial.Su presidente, Andrés Basso, fue claro al advertir que cualquier intento de modificar el funcionamiento del sistema judicial debe realizarse dentro del marco legal y respetando los principios republicanos. “La división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho”, subrayó el magistrado, y agregó que las decisiones judiciales pueden ser cuestionadas, pero únicamente a través de los mecanismos establecidos por la ley.
Ver noticia original