27/07/2025 15:54
27/07/2025 15:53
27/07/2025 15:50
27/07/2025 15:46
27/07/2025 15:45
27/07/2025 15:45
27/07/2025 15:45
27/07/2025 15:45
27/07/2025 15:44
27/07/2025 15:44
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 27/07/2025 13:09
La niña de 13 años desapareció el 25 de julio de 2004 en San Benito, Entre Ríos. Su familia renovó el pedido de verdad y justicia con una emotiva carta abierta. Este 25 de julio se cumplen 21 años de la desaparición de Fernanda Isabella Aguirre, quien tenía apenas 13 años cuando fue vista por última vez en la localidad de San Benito, Departamento Paraná. Aquel día de 2004, Fernanda había salido hacia el puesto de flores que su madre atendía frente al cementerio, a unos 11 kilómetros de la capital entrerriana, pero nunca volvió a su casa. Horas después, su familia recibió un llamado extorsivo en el que exigían un rescate de 2.000 pesos. Pese a las investigaciones y detenciones, el caso sigue siendo una herida abierta: Fernanda nunca fue encontrada. UN CASO MARCADO POR EL SILENCIO Y LA IMPUNIDAD La investigación apuntó a Miguel Ángel Lencina, un violador y homicida que gozaba de salidas transitorias. Lencina fue detenido tras los rastros telefónicos de los llamados extorsivos, pero apareció ahorcado en su celda apenas 72 horas después, sin confesar qué ocurrió con la niña. Su esposa, Mirta Chávez, fue condenada a 17 años de prisión por su participación en la extorsión y declaró que Lencina había asesinado a Fernanda, conservando como prueba las zapatillas de la adolescente. Sin embargo, el cuerpo de Fernanda nunca fue hallado, y las hipótesis sobre su destino se multiplicaron sin llegar a una respuesta concreta. María Inés Cabrol, madre de Fernanda, se convirtió en el rostro visible de la lucha por saber qué pasó con su hija. Durante años, recorrió el país siguiendo pistas y reclamando justicia, hasta que falleció en 2010, víctima de un cáncer, sin obtener respuestas. UNA BÚSQUEDA QUE SIGUE VIGENTE Fernanda continúa figurando como persona desaparecida dentro del Programa Nacional de Recompensas del Ministerio de Seguridad de la Nación, que ofrece 2 millones de pesos a quienes aporten información que permita dar con su paradero. En este nuevo aniversario, su familia difundió una carta abierta que expresa el dolor, la esperanza y la necesidad de verdad: “Desde entonces, nuestra vida quedó marcada por una ausencia que duele todos los días, por preguntas sin respuestas y por una búsqueda que no se detiene… No pedimos venganza, pedimos humanidad. Queremos saber si Fernanda está viva, dónde está, si piensa en nosotros. Y si ya no está… merecemos llorarla, despedirla, abrazarla al menos en la memoria con una verdad que no nos han dado”. UN LLAMADO A LA SOCIEDAD La carta también interpela a la comunidad para no olvidar: “No naturalicemos la desaparición de una niña. Fernanda podría haber sido su hija, su hermana, su amiga. Y aún puede estar esperando que alguien hable. Alguien aún tiene tiempo de hacer lo correcto”. Finalmente, el texto se dirige a la propia Fernanda, con una promesa que no se quiebra: “Te seguimos buscando. Nunca dejamos de hacerlo. Te amamos como el primer día. No bajamos los brazos. No lo haremos nunca”.
Ver noticia original