27/07/2025 14:41
27/07/2025 14:40
27/07/2025 14:40
27/07/2025 14:40
27/07/2025 14:40
27/07/2025 14:40
27/07/2025 14:40
27/07/2025 14:40
27/07/2025 14:40
27/07/2025 14:40
» tn24
Fecha: 27/07/2025 11:55
Cada 27 de julio, miles de fieles se reúnen en el Chaco para rendir homenaje a San Pantaleón, el patrono de los médicos y los enfermos. La historia de un mártir cuya devoción se mantiene viva hace más de tres décadas en el norte argentino. La figura de San Pantaleón, mártir cristiano del siglo IV, vuelve a convocar multitudes este 27 de julio. En el marco de una de las celebraciones religiosas más significativas del Chaco, fieles de distintas localidades peregrinan en honor al santo conocido por sus milagros de sanación y su intercesión en momentos de enfermedad. La historia relata que Pantaleón fue arrestado durante la persecución de los cristianos por orden del emperador Diocleciano. A pesar de haber sido brutalmente torturado —incluso quemado y sometido a instrumentos de tormento—, sobrevivió milagrosamente hasta ser finalmente decapitado en el año 303 en la ciudad de Nicomedia. Hoy es considerado patrono de los médicos, los enfermos y símbolo de resistencia a través de la fe. En el Chaco, la devoción hacia San Pantaleón crece desde hace más de 30 años. Cada celebración es un reflejo del compromiso popular: misas, peregrinaciones, promesas y una comunidad entera que se moviliza por un mismo motivo. La festividad se ha convertido en un evento clave del calendario espiritual y cultural del norte argentino.
Ver noticia original